Editado el contenido de la revista "Por Amor al Arte" del Maestro Mario Carreño Godinez

viernes, 15 de julio de 2011

Oración

Sagrado Corazón de Jesús
en Vos Confío

Postrado a tus pies humildemente,
vengo a pedirte, Jesús mío,
poderte repetir hasta la muerte,
Sagrado Corazón en Ti confío.
Si el confiar es prueba de ternura,
esa prueba de amor darte ansío,
aún cuando esté sumido en la amargura,
Sagrado Corazón en Ti confío.
En las horas más tristes de la vida,
cuando todos me dejen ¡Oh Dios mío!
y el alma esté por penas combatida,
Sagrado Corazón en Ti confío.
Aunque sienta huir la confianza
y merezca muy bien tu desvío,
y no sea comprendida mi esperanza,
Sagrado Corazón en Ti confío.
Si en el bautismo que lavó mi alma,
yo prometí ser tuyo y Tú ser mío,
gritaré siempre en tempestad y en calma,
Sagrado Corazón en Ti confío.
Firme esperanza siento de tal suerte,
que sin temor a Ti y bien mío,
podré yo repetir hasta la muerte,
Sagrado Corazón en Ti confío.

Anónimo


Reflexiones

Reflexiones para el Mes de: Julio

El “hoy” que estamos viviendo es el “mañana” que tanto nos preocupaba antes, y ya ves que todo anda bastante bien. Y así será con los demás “mañana” que tanto te asustan ahora.
(San Juan)

Lo que les da importancia a los ancianos es su mucha experiencia, y lo que les dará gloria será que tengan mucho temor de ofender o disgustar a Dios.
(S. Biblia Ecl. 25, 8)

Una mujer callada, paciente y silenciosa es un precioso regalo de Dios para un hogar. Una mujer prudente y virtuosa es un tesoro inmenso para una casa.
(Ecl. 26, 18)

Regálale una flor a alguna persona antes de que se muera. No esperes a ese día para regalársela. Habla bien de los demás cuando están vivos. No esperes a que se mueran para hablar bien de ellos.
(Peman)

Lo peligroso del placer malo es que ejerce un atractivo fatal sobre la voluntad.
(Cicerón)

La mitad de la gente critica lo que hace la otra mitad. La mitad de los seres humanos hacen lo que los otros critican. Y el resto de los mortales sí hacen y dicen lo que se debe decir y hacer.
(Franklin)

Sin la presencia de la mujer, al principio de nuestra vida nos hallaríamos desprotegidos, y al final de la vida nos encontraríamos sin consuelo.
(Jouy)

Quien hace una fosa o coloca una trampa para que otros caigan allí, puede él mismo caer en su fosa y en su trampa. Quien hace el mal a otros sentirá caer también sobre sí ese mismo mal.
(S. Biblia Libro del Eclesiástico Cap. 27,27)

Alumno es el que oye al que enseña. Discípulo es el que no sólo oye al maestro sino que lo sigue, lo ama y hasta lo imita. Con Jesucristo no podemos ser alumnos solamente, sino ante todo: discípulos.
(Marmion)

Lo bueno de ser optimista es que cuando las cosas no salen bien, uno está seguro de que mejorarán y de que la próxima vez pueden resultar mejor.
(Hughes)

La educación tienen por fin convertir una mente sin aspiraciones en una mente llena de altos ideales para conseguir; y convertir una voluntad débil y vacilante en una voluntad fuerte y dispuesta a perseverar en el bien.
(Forbés)

Nuestra imaginación debe ser de tal manera controlada que en vez de ser una alfombra voladora que nos lleva por los aires a soñar lo imposible, sea un buen auto que nos conduzca por los caminos reales de la vida buscando soluciones posibles.
(Irala)

Un rico le dice a la Madre Teresa de Calcuta: “Si Dios es tan generoso y tan rico, ¿Por qué no les ayuda directamente a los pobres?” –y la Madre Teresa le responde: “Para ayudar a los pobres, Dios lo hizo rico a Usted”. El otro se conmovió ante este mensaje y le dió una generosa ayuda para sus miserables.

Tomadas del Libro: “Pensamientos Luminosos para Todos los Días”

Maravillas de El Espíritu Santo


15°. Lo que han dicho los Grandes Personajes acerca del Espíritu Santo
(continuación)

23º. UNA RARA CUALIDAD: SER OPORTUNOS

Es entonces cuando necesitamos que el Divino Paráclito, con su Don de Consejo, nos enseñe qué es lo mejor en cada circunstancia. Por eso los santos con sus oraciones pidiendo luces del cielo, atinaban con lo que más convenía en cada ocasión. ¿Cuántas palabras y acciones imprudentes evitaríamos... y cuántas dificultades lograríamos superar, si supiéramos apartar más tiempo para llamar en nuestra ayuda al Santo Espíritu? (San Francisco de Sales).

24º. NO SOLO PARA LA OTRA VIDA SINO TAMBIÉN PARA ESTA:

“El Espíritu Santo trabaja en los corazones de todas las personas. No sólo despierta el deseo de la vida futura, sino que anima y fortalece las aspiraciones de la gente para hacer más humana y amable nuestra vida (Concilio Vaticano G.S. 39). El Concilio Vaticano ha llenado las páginas de sus sublimes y actualísimas enseñanzas acerca de la vida moderna con continuas menciones del Espíritu Santo. Lo menciona el Concilio 258 veces. Mencionémoslo también muchas veces nosotros en nuestras oraciones diciendo: “Ven oh Santo Espíritu” (Pablo VI, 23 de mayo 1975).

25º. EL QUE CONVIERTE Y ABRE LOS OJOS:

“El Divino Espíritu con sus auxilios internos, mueve el corazón y lo convierte a Dios, abre los ojos de la mente, y concede a las personas el gran favor de aceptar y creer la Verdad” (Concilio Vaticano D.R. 5). “Nunca sabremos comprender las maravillas del amor de Cristo sin una luz del Espíritu Santo. Sólo Él podrá encender en nosotros ese amor verdadero, puro y generoso que debemos profesar a Jesucristo (Monseñor Alfonso Uribe J.).

26º. HABILITA PARA EL ÉXITO:

La experiencia ha demostrado y sigue demostrando cada día que el Espíritu Santo Paráclito, con sus dones y carismas, habilita, condiciona y califica para hacer el bien. Él es el que da la seguridad del éxito en las obras espirituales, y por eso anima al apostolado, a pesar de las propias debilidades y de los aparentes peligros de fracaso (P. Alejo).

27º. UNA META QUE TODOS DEBIERAN DESEAR:

La i.e. madura y la caridad ardiente hacia Dios y hacia el prójimo, es una meta a la cual no se llega sin especiales auxilios del Espíritu Santo. El Divino Espíritu nos dará hacia el Padre y hacia nuestros hermanos los mismos sentimientos que tuvo Cristo, si sabemos confiar plenamente en Él, pedirle sus auxilios y obedecer a sus inspiraciones (Pío XII).

LA CAUSA DE MUCHOS FRACASOS:

San Antonio M. Claret decía a los sacerdotes y catequistas: “Por orgullosos no pedimos más frecuentemente al Espíritu Santo sus luces e inspiraciones y confiamos sólo en nuestras predicaciones y catequesis, porque confiamos más en nuestra sabiduría que en las luces del Divino Espíritu. Si por flojedad no invocamos al Paráclito Consolador, nos quedaremos sin saber guiar a las almas”.

(continuará)…

Historia

Acarreo de Indios Othomíes a Tierra Adentro
por el Cazique Don Diego García de Mendoza Montezsuma.
Año de 1534
(Continuación)
En el lugar que llaman la Villa de Santa Fe y Minas de Guanajuato, fué el origen del descubrimiento porque vencieron a los infieles que habitaban en dichas tierras y pueblos a los que reformaron dejando moradores en ellas donde se descubrieron las minas y entre los naturales pobladores hubo dos mujeres que tuvieron por nombre Ysabel, y Ana que eran hermanas y que estas estuvieron allí diputadas, para el servicio de los primeros descubridores cuando los Españoles poblaron dicho lugar de Guanajuato; y después de dicha población y descubrimiento de Minas estando pacificada aquella tierra se volvieron Don Pedro Martín de Toro y los suyos a habitar los pueblos de chichimecas que es la advocación de San Lucas An mon tta de he que se interpreta Río con Abrevaderos, y el de San Francisco Chamacuero, San Lucas y San Agustín, Coroneo, San Miguel Tarimoro, y que estas fundaciones hicieron los españoles recién ganado este Reino a solicitud y trabajo de Don Pedro Martín de Toro el gran chichimeca fundador y caudillo que fué; y que los primeros habitadores que hubo en dichos pueblos de Tarimoro y los demás fueron los siguientes:

Don Francisco Martín, Ettzoni; que se interpreta “Lisiado”; y Don Gaspar Lucas; Don Miguel Hernández, Don Alonzo Martín, y Don Juan Ximenez, Pedro Martín, Eh matz hani que se interpreta “Tigre”, Don Juan Lucas E qua que se interpreta: “Pie“; Gabriel Enxj ni; y que se interpreta “Águila”; Alonso Lucas, y Juan Ec que ya; que se interpreta Culebra; Juan Thomas; Joseph E cho tti; que se interpreta “Poder”; Alonso Ed je cu; que se interpreta “Mota”; Martín E cu hu; que se interpreta “Cuña”; Miguel Lucas Etj di; que se interpreta “Ocote”; Pedro Martín Eq bua; que se interpreta “Conejo”; Juan Martín, Juan Ramos, Bernabé Esteva, Diego Hernández, y Diego Xuarez Galán, Juan Ramírez.

Estos fueron compartidos para pobladores de los dichos pueblos que se hace mención, que con disposición de dichos españoles, y la continua asistencia que tuvo con ellos Don Pedro Martín de Toro con los suyos que le acompañaban armados con las armas que acostumbraban de arcos y flechas y con esta prevención, listos para la guerra ayudaron en todas las funciones a los españoles a la pacificación que en aquel tiempo hubo de chichimecas; y llegaron otra vez a San Juan del Río que está confinante con Sombrerete, Guadiana, y Río, que llaman de mediana cordillera de Zacatecas, y el Fresnillo Santa Cruz, y Trujillos, en donde pusieron temor a los indios chichimecas que habitaban aquellas, tierras, y los hicieron retirar al parra, y otras partes quedando aquellos lugares pacificados, que es donde habitaban dichos chichimecas y que eran de la nación que llaman Mazconos, y Pames Negritos, y congos Caribes, y que en esta entrada y pacificación mostró dicho Don Pedro Martín de Toro su valor y esfuerzo donde tuvieron fuertes guerras con dichos infieles ayudando en todo a los españoles fueron a la pacificación de aquellas tierras.

Prosigue una relación que dice años de mil quinientos y treinta y cuatro se pobló el pueblo de Santiago de Querétaro que lo habitaron los chichimecas mansos, y se mudaron a la cañada de Pathe que se interpreta Agua caliente se pacificaron los huachichiles recibieron el Sto. (santo) Bap.mo (bautismo) se nombró la Villa de San Miguel el Grande, donde acudían a la Doctrina fué la primera población aunque sujeto a Querétaro y se fundó el pueblo de San Francisco Chamacuero y el de San Lucas, pueblos de huachichiles chichimecos mansos y San Agustín. En este tiempo quisieron congregarlos y juntarlos para que no carecieran de Doctrina, y no se pudo conseguir por entonces porque aunque vino un juez llamado Francisco Tamayo y Diego Betoran, juez escribano. Estos por tres veces quisieron juntar y congregar a dichos hecachichiles y no lo pudieron conseguir; el padre que les administraba los Santos Sacramentos y Doctrina venía de San Miguel el Grande que allá tocaba, y desde que sucedió la desgracia que los chichimecas mataron a los religiosos del orden de nuestro Padre San Francisco dejaron de bajar por temor de los indios, y con estas ocasión desmampararon los padres Doctrineros algunos de aquellos pueblos, y acudieron a su administración los religiosos de Apaseo, por estar más cercanos, y para sosegar la alteración de chichimecas ayudaron a los españoles Don Juan Martín y Don Pedro Martín de Toro, y Don Fernando de Tapia Natural que fué de la provincia de Tlaxcala el cual tuvo estrecha amistad con los indios huachichiles de la cañada, y en compañía de otros señores y caciques salieron a pacificar capitaneando los Don Pedro Martín de Toro y Don Nicolás de San Luis y Don Pedro Conejo, Don Marcos Jean, Don Agustín García estos en compañía de los españoles fundaron y poblaron los lugares y pueblos de Santiago de Querétaro, Zelaya y Salvatierra, Coroneo y Tarimoro, y los demás de los chichimecas; y que en dicho Querétaro procreó hijos el dicho Don Fernando de Tapia como primeros pobladores y entre ellos tuvo un hijo que se llamó Don Diego de Tapia y una hija que se llamó Da. Luisa de Tapia, y que fué monja de las primitivas y la primera Abadesa que hubo por haber sido la pobladora y fundadora del convento de monjas de Querétaro, y quedando los quisieron volver a congregar y juntar nunca éste pudo conseguir, porque se volvían luego a los puestos y lugares, de donde fueron nacidos.

Y que el dicho Don Diego de Tapia se mantuvo muchos años en el cargo de Gobernador de Querétaro porque fué tenido y conocido por Señor de los huachichiles en compañía de Don Pedro Martín de Toro y que Don Andrés Sánchez fué poblador y fundador y quien fabricó el templo del pueblo de Apaseo el Bajo y costeó el primer retablo que hubo en él, mandó hacer sedar para los padres, formó comunidad y casas reales, dispuso cementeras para los gastos de la Iglesia y pueblo y refiere el escrito que dichos indios caciques y caudillos ayudaron a los españoles a la pacificación de la Tierra Adentro y se nombraron sombrerete y se pobló la Nueva Vizcaya de chamela Santa Bárbara y Guadiana, y habiendo pacificado aquellas tierras volvieron al pueblo de Santa María que por ser habitación de los chichimecas le acomodaron el nombre de chichimequillas y que tuvieron muchas guerras con los infieles y que de allí pasaron al pueblo que llaman el Pinal Azul y de allí los españoles en compañía de dichos indios caudillos pasaron a pacificar el pueblo de San Pedro Tolimán y anduvieron todos aquellos lugares y serranías y el puesto que llaman Paxinequeya y las Palmas, y que pasaron a el Río que llaman de los Bagres, pacificaron todas aquellas tierras y que hubo muchas mortandades y hambres, y que de allí pasaron al puesto que llaman las Vigas y después de haber pacificado a pueblos y tierras poblaron y fueron a dar a un lugar puesto que llaman Quencame y el Río Verde, pacificaron aquellas tierras, y de allí pasaron a la Huaxteca conquistaron y pacificaron a los Totonacas que habían en aquellos lugares y que allí pasaron infinitos trabajos por la aspereza de la tierra y hombres en la ocasión las afligían quedaron pacificados

Y de vuelta que se vinieron caminando para Querétaro, pacificaron y poblaron el pueblo de San Gerónimo, San Sebastián y la Cañada, que llaman el Hovero y la Laguna Seca y Cerro Gordo, y que de allí pasaron al puerto de Ñeto, y de allí pasaron a Santa Catarina y Jurica donde descubrieron unas minas que están en aquellos cerros, refiere el escrito y dice que el dicho Don Pedro Martín de Toro fué valeroso; y que no hablaba bien en mexicano, ni en castellano que era de la nación Othomit, y que fueron de su linaje Don Xproval de los Ángeles, casado que fué con Da. Beatriz sin mentar apellido, y Don Pablo, Don Gerónimo de Abalos, Don Vizente y Don Diego de Granada, Gobernador que fué del pueblo de Tepexi; Don Matheo de la Barzena que fué de huig cha pa Don Nicolás de Barzena; y D. Juan Popoca que fueron del pueblo de Yzmiquilpa; y Don Xproval Don Nicolás de la Barzena que fueron del pueblo de San Juan del Río, y que dichos caudillos después de haber ayudado a los españoles en todas las entradas y pacificaciones que en aquellos tiempos se ofrecieron se volvieron de habitar cada cual a sus lugares Don Fernando de Tapia en Querétaro y Don Pedro Martín de Toro con los suyos, y Don Nicolás de San Luis quedando con el título de Capitanes de los Huachichiles, chichimecas mansos amigos y en particular el dicho Don Pedro Martín del toro.

Y este trasunto hecho de la lengua Othomit, a la castellana a todo mi leal saber, y entender sin fraude alguno y así lo juró a Dios Nuestro Señor y a la Señal de la Santa Cruz en forma de derecho y lo firme en la Ciudad de México; ante el presente escribano de este Superior Gobierno, en veinte y ocho días del mes de Julio de Mil Setecientos y tres años.

Don Diego Ga. de Mendoza Moteczuma Rúbrica.
Tomado del Libro “Acarreo de Indios Othomíes a Tierra Adentro”
de Manuel Serrano Carrillo

Historia de la Coronación de
Nuestra Señora de la Luz

PREPARACIÓN INMEDIATA DE LA CORONACIÓN
(continuación)

El Excmo. Sr. Arzobispo de Durango, Dr. D. José González Valencia, había aceptado con verdadero entusiasmo el cantar la misa el día 22 pero una enfermedad lo postró en cama impidiéndoselo a él y privando a la solemnidad de su presencia. Cantó la misa en su lugar el Excmo. Sr. Obispo de Tacámbaro y se dignó ocupar la Cátedra Sagrada el Excmo. Sr. Arzobispo de Morelia Dr. D. Leopoldo Ruiz, siendo muy tierno y afectuoso en los conceptos que emitió en su piadoso discurso. El coro fué desempeñado por el Orfeón de Querétaro y en el servicio figuraron las mismas personas, asistiendo mayor número de Sacerdotes, que día a día iban llegando.

La función estuvo a cargo de las Asociaciones del Templo del Carmen, las que ocuparon los lugares de distinción.

A las 12 de este día, en me dio de una gran multitud que llenaba los ámbitos del templo y parte del atrio, y con asistencia de los Excmos. Sres. Arzobispos D. Leopoldo Ruiz, D. J. Guadalupe Ortiz y D. José Garibi y del Excmo. Sr. Obispo D. Manuel Pío López, en medio de las aclamaciones delirantes del pueblo y acompañándola muchos sacerdotes, fué bajada la Imagen de la Santísima Virgen de la Luz siendo llevaba en seguida en procesión hasta la puerta del templo, donde se cantó la Salve Regina y en nombre de la Santísima Señor dió la bendición el Sr. Cura a toda su parroquia. Al regresar la Imagen al Altar, se cantó otra Salve y durante el trayecto el pueblo cantó las letanías lauretanas.

La misa pontifical del día 23 era la asignada el templo de San Francisco, pero quisieron los peregrinos México hacerla suya también. Asistieron en gran número, pues aparte de los que habían llegado en tren especial el día 21, siguieron llegando otros muchos en los trenes ordinarios. Iba creciendo también la multitud de peregrinos de todas partes de la República. Era casi imposible conseguir un coche para venir de la estación, y a la llegada de los trenes las calles se veían henchidas de gente que venía a pie. Todo esto hizo que la función del día 23 estuviera más concurrida que las anteriores.

Cantó la misa al Excmo. Sr. Arzobispo de Guadalajara Dr. D. José Garibi, fungiendo de Presbítero Asistente el M. I. Sr. Abad de la Colegiata de San Juan de los Lagos. Don Juan Martín y de Diáconos de Honor otros señores Canónigos de la misma Colegiata. Estuvieron también presentes el Sr. Secretario de la Sagrada Mitra de Guadalajara y algunos otros sacerdotes de aquella Diócesis. El sermón estuvo a cargo del Excmo. Sr. Obispo de Tabasco D. Vicente Camacho, quien vino en aeroplano desde su lejana Diócesis, para asistir a estas fiestas. Pronunció un magnífico discurso desarrollado en tres puntos: “Qué era la coronación para cada individuo en particular, que era para la ciudad de Salvatierra y qué es para la Santísima Virgen”.

Concluyó diciendo que en los avisos fijados en los templos, había visto que se decía al calce: “Salvatierra de la Luz”, expresión que significa la unión que hay entre María y la ciudad de Salvatierra, pues al mismo tiempo había visto una inscripción al pie de una imagen que decía: “Nuestra Señora de la Luz de Salvatierra” cuya compenetración era lo más honroso y más útil para esta afortunada ciudad.

A la función asistieron no sólo todos los Prelados, que con el Excmo. Señor Arzobispo Coadjutor de Morelia, que había llegado, sumaban seis, sino muchísimos Sacerdotes procedentes de distintas diócesis. El coro estuvo desempeñando por el mismo Orfeón que en los días anteriores.

Llegó esta mañana el Excmo. Sr. Arzobispo de México Dr. D. Luis M. Martínez, siendo recibido en la estación por el respetable comisión que había recibido también a los demás Prelados.

FESTIVIDAD DE LA CORONACIÓN DE
NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ

Amaneció por fin el gran día, cuya memoria quedará para siempre fija en las generaciones que pasan por Salvatierra. Desde el amanecer un grupo de Caballeros, pertenecientes a la Corte de Honor de la Santísima Virgen, custodiaban las entradas del templo parroquial, cerradas todas con objeto de distribuir convenientemente a la multitud de personas que deberían asistir al acto de la coronación.

Entre tanto un buen número de sacerdotes celebraban misas en el interior del templo parroquial, de la misma manera que lo hacían otros muchos en los demás templos con objeto de estar expeditos a la hora de la gran solemnidad. Esta fué a las nueve, revistiéndose antes en la espaciosa sacristía los Prelados y unos doscientos sacerdotes que concurrieron.

El altar estaba severamente adornado con solo cuatro grandes tibores orientales, que mantenían ramos de hermosísimas gladiolas de diversos colores; cuatro candelabros con foquillos eléctricos en forma de velita, dos de ellos muy grandes y dos más pequeños, y doce candeleros muy finos de metal, de más de un metro cada uno, con ceras. Había en el centro otra cera más por razón de la Pontifical del Prelado propio. Repartidas en las bóvedas y paredes del templo, había como dos mil lamparillas incandescentes.

En el presbiterio grandemente ampliado y cubierto de alfombras, estaban preparados un gran sillón tallado en madera para el Oficiante y hermosos taburetes para sus acompañantes y ministros. El pórtico del templo lucía un artístico adorno de flores naturales, y el enverjado del atrio se engalanó con palmas y tiras de lienzo azul.

A la hora indicada, y estando ya el templo henchido de personas distribuidas en los numerosos asientos que llenaban el templo y otras muchas en las graderías que se habían levantado a los lados, se organizó una procesión, la que en orden inverso estuvo formada por las siguientes personas: Excmo. Sr. Arzobispo de Morelia, Delegado Apostólico para la coronación, Dr. D. Leopoldo Ruiz y Flores; Excmo. Sr. Arzobispo de México y Encargado de los negocios de la Santa Sede en la República Mexicana, Dr. D. Luis M. Martínez; Excmo. Sr. Arzobispo de Guadalajara, Dr. D. José Garibi; Excmo. Sr. Arzobispo de Monterrey, Dr. D. J. Guadalupe Ortiz; Excmo. Excmo. Sr. Arzobispo de Bizia y Coadjutor de Morelia. Dr. D. Luis M. Altamirano y Bulnes; Excmo. Sr. Obispo de San Luis Potosí, Dr. D. Guillermo Tritschler; Excmo. Sr. Obispo de Tabasco, Dr. Don Vicente Camacho; Excmo. Sr. Obispo de Tacámbaro y actualmente de Veracruz, Dr. D. Manuel Pío López; M.I. Sr. Abad de la Basílica de Nuestra Señora de la Salud de Pátzcuaro; M. I. Sr. Abad de la Colegiata de San Juan de Los Lagos; Comisión del V. Cabildo Metropolitano de Morelia; Comisión del V. Cabildo de la Basílica de Nuestra Señora de la Salud; Comisión del V. Cabildo de la Colegiata de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos; Sres. Canónigos D. José Ríos y D. Federico Escobedo, de las Catedrales de Monterrey y Puebla. Unos doscientos sacerdotes entre los que figuraban gran parte de los Párrocos de la Arquidiócesis, varios Párrocos de otras diócesis, principalmente de
las de Jalisco y México, y un buen número de Religiosos de diversas Ordenes y Congregaciones, con sus hábitos respectivos, precedidos por un numeroso grupo de niños y jóvenes destinados al servicio llevando por delante la Cruz alta y los ciriales. Una doble fila de Caballeros de la Santísima Virgen de la Luz, con su banda azul que les cruzaba el pecho, prestaban fácil paso a la procesión entre la multitud de personas elegantemente vestidas que llenaban el sagrado recinto. Esta procesión saliendo por el patio de la casa cural, fué a preceder al Excmo. Sr. Arzobispo D. Leopoldo Ruiz, quien revestido con capa magna, hizo su entrada en el templo por la puerta del costado.

Llegados al presbiterio, ampliado con madera para dar cabida a todos los eclesiásticos, los Prelados tomaron asiento en el centro en sillones que tenían al frente reclinatorios cubiertos con sendos pellices y almohadones; los Sacerdotes ocuparon sillas que estaban colocadas detrás de los Prelados.

Principió enseguida la tercia. Entre tanto se revestía en su trono con los ornamentos pontificales, el Excmo. Sr. Arzobispo Ruiz, quien con autoridad Pontificia debía coronar a la Sagrada Imagen.

La misa fué cantada por unas cien voces, en su mayor parte del Orfeón de Querétaro que tan acertadamente dirige el Sr. Canónigo Don Cirilo Conejo, y que ya había desempeñado las funciones anteriores.

Después del Evangelio ascendió a la cátedra el Excmo. y Revmo. Sr. Arzobispo de México, Dr. D. Luis M. Martínez, quien con brillantes palabras enalteció primero la grandeza de la Santísima Virgen, Reina de cielos y tierra, y enseguida habló de la gran significación del acontecimiento que iba a verificarse. Para entenderlo había qué remontarse con los recuerdos al año de 1932, en que ocupando también la cátedra Sagrada el día de la festividad de mayo, el mismo Excmo. Sr. Martínez, entonces Doadjutor de Morelia, tomó por texto aquellas palabras de Salomón: “VENI DE LIBANO ET CORONAVERIS” “VEN DEL LIBANO Y SERÁS CORONADA”, y durante el desarrollo, hizo en su nombre y en el del Excmo. Sr. Arzobispo Ruiz, que cantaba la misa, la promesa a la Sma. Virgen de la Luz de coronarla tan luego como alcanzara de su Smo. Hijo para la Iglesia siquiera la paz indispensable para llevar a cabo la coronación, pues aquellos días la persecución religiosa había intensificado su furor.

Ahora, sin que la persecución haya terminado, pero cuando se tiene a lo menos la libertad pedida; ahora que en toda la nación se ha restablecido el culto, el Sr. Martínez hizo mención de aquel otro sermón suyo y de aquella promesa, diciendo que ya ese día anhelado por tantos motivos había llegado y que una aurora de paz empezaba a vislumbrarse; que en el mismo acto de la coronación comenzaba ya a sentirse y que la coronación sería la aurora de paz no sólo para Salvatierra, sino para la Nación entera. Fué tan fácil su palabra, tan conmovedor su sermón y de tal manera electrizó al auditorio, que al terminar de hablar un aplauso espontáneo, impensado y nutridísimo hizo resonar las bóvedas. del templo, continuando la misa en medio del místico recogimiento que reinó entre la numerosísima concurrencia.

Terminada la misa, el Sr. Pbro. D. Fernando Ruiz, Prosecretario de la Sagrada Mitra y ahora Canónigo de la Catedral, que no sólo escribió las preces que se enviaron a Roma, sino que tradujo el Breve Pontificio y trabajó en todo lo relativo a la coronación con verdadero empeño y devoción, subió al púlpito a leer el expresado Breve, primero en latín y luego en castellano.

(continuará…)

Tomado del “Álbum de la Coronación de
Nuestra Señora de la Luz”

Leyendas

El Puchote

¡Vámonos de aquí, esto no es vida!, dijo Antonio Botello a su mujer Eleutéria, y se vinieron a vivir a Salvatierra, allá en una huerta de Batanes sin más techo que un guayabo. Eran vecinos del Rancho del Puchote, que estaba por el rumbo de San Miguel Eménguaro a un costado del Cerro de Tetillas.

Ese rancho fué desaparecido por el gobierno, era nido de ladrones al grado que se robaban entre ellos hasta la comida, nadie podía dejar ni por descuido una cazuela en el fogón, porque desaparecía. Se dedicaban a robar los caminos, como el que iba a Eménguaro y en el viejo a Yuriria, en el tramo antes de llegar a Santo Tomás.

En el año de 1927, llegaron al rancho un grupo de hombres armados que se decían cristeros, en realidad se dedicaban a robar, haciendo que los habitantes del lugar les prepararan la comida, quitándoles lo poco que tenían o que habían conseguido en el campo. A finales del año siguiente, llegaron las tropas del gobierno, el movimiento religioso iba a menos, los soldados desalojaron y quemaron el rancho buscando el producto de los robos, no encontrando nada. El pueblo desapareció para siempre en el año de 1942.

Una leyenda que se cuenta entre la gente vieja del Puchote, dice que los ladrones escondieron el producto de sus robos en las cuevas del Cerro de Tetillas. Como esos tesoros fueron producto de la maldad y el crimen, el diablo se apoderó de ellos, ahora sirven para tentar y perder el alma de hombres ambiciosos.

El diablo bajo la figura de un pastor los guía hasta una de las cuevas y les muestra los tesoros que hay en ella, prometiéndoles que serán suyos, si asesinan a las personas que él les indica, cuando han realizado su crimen y vuelven por el tesoro, no encuentran, ni al pastor, ni a la entrada a la cueva que visitaron.

La Bella Mujer del Jardín de Zaragoza

Los noctámbulos paseantes de la Calle Hidalgo, cuando se dirigían a su casa después de haber estado ingiriendo bebidas alcohólicas en algún lugar. Decían que a lo lejos veían una escultural mujer vestida de blanco, con una hermosa cabellera rubia, que irremediablemente atraía a cualquier hombre.

Deslumbrados ante tal figura, los paseantes nocturnos trataban de darle alcance a todo lo largo de la Calle Hidalgo, nunca la alcanzaban, antes de llegar al Jardín de Zaragoza, al acercársele volteaba a verlos, mostrándoles una horrenda cara de burro con tremendos dientes de fuera, y los ojos enrojecidos como carbón.

Era el mismo diablo, que hacía caer en la tentación de la carne a los parroquianos para llevarse su alma, cayendo muertos al instante del susto de verla.

El Bulto de la Calle de Guerrero

Los viajeros que iban y venían de la estación del Ferrocarril por las noches de cuaresma, acostumbraban tomar la Calle de Guerrero como camino corto al centro de la ciudad. Dice una leyenda que en la esquina que forma esta calle con la del rastro viejo, hoy Altamirano, se aparecía un bulto negro que seguía a los viajeros de a pie y solos que por allí pasaban, al darles alcance se les trepaba en la espalda, murmurándoles palabras ininteligibles al oído, desapareciendo si por casualidad llegaba o se encontraban a otra persona.

Por eso nadie caminaba solo, por esa calle en las noches de cuaresma.


Narraba la gente, que las Madres Capuchinas rezan sin cesar en los días de carnaval, porque son las fechas en que más se ofende a Dios. Con sus rezos, lograban expiar los pecados de la ciudad. Estos se almacenaban en un costal negro que las religiosas dejaban en esa esquina. Una vez terminada la cuaresma volvían a salir al mundo.

El bulto seguía a los viajeros de a pie que fueran solos, para suplicarles que lo abrieran para dejar escapar los pecados que llevaba dentro, pero las oraciones de las religiosas le impedían hablar en forma clara.

La Bruja de las Arrecogidas

Un día de octubre de los primeros años de este siglo, los gendarmes trajeron arrestada a una mujer de edad indefinida, pero que a su dicho, contaba con sesenta y cinco años de edad, dijo llamarse Yadira, a secas, no dió sus apellidos. Estaba acusada de estafar a los viajeros en el viejo camino de Salvatierra a Yuriria, justo a la entrada del viejo puente de piedra que cruza el Arroyo de los Sauces, que va a desembocar a la laguna, sirviendo de lindero entre las municipalidades de estas dos ciudades.

La remitieron a la cárcel de mujeres, conocida como “Las Arrecogidas”. Corrió el rumor en la población, de que la tal Yadira era bruja, aunque tenía buen carácter, era comodina y atenta, así como simpática. Pero por si las dudas, el alcalde de la cárcel decidió encerrarla en una celda, para que no se fuera a escapar volando.

Así pasaron los días y los meses, un buen día dijo a su carcelero que le dolían mucho las piernas por las reumas que padecía, que la dejara salir un rato a tomar el sol. El carcelero se conmovió y le dijo “sólo unos minutos y yo voy contigo”.

Cuándo llegaron al patio, Yadira vio un pedazo de carbón tirado en el suelo; lo tomó, dibujando con él una escoba en la pared, diciéndole al carcelero, “¿Crees que esta escoba vuele?”, -diciendo esto, se lanzó sobre la pared donde estaba la escoba dibujada, montó en ella y salió volando, dando tremendas carcajadas.
Cuentan que Yadira se fué a vivir a uno de los islotes de la Laguna de Yuriria. Con el tiempo, cuando se fundó la comunidad de Betania, caserío asentado junto a la orilla del Arroyo de los Sauces, del lado de Salvatierra. Fué a visitar a las mujeres de ese pueblo, convenciéndolas de que se hicieran brujas.

Cuentan los viajeros nocturnos de esa carretera, que por las noches se ven luces en el cielo, son las brujas de Betania que van a visitar a Yadira, en el islote de la laguna donde aún vive.

Leyendas Tomadas del Libro: “Leyendas, Cuentos y Narraciones de Salvatierra, Recopilación” de Miguel Alejo López

Narraciones II

Plegarias de Liberación y Sanación Interior
(Últimas de la Trilogía)
Por : Rodolfo Mújica Pérez

He aquí las dos últimas Plegarias del Padre Gabriele Amorth, que vienen a ser el complemento de la primera que se presentó en nuestra Revista “Por Amor al Arte” del mes anterior.

Su objetivo es ayudar a los necesitados que sufren los tormentos de las malas influencias, ya que en este mundo estamos en una constante lucha “DEL BIEN CONTRA EL MAL”.

La segunda Plegaria es contra todo mal y la última es “POR LA CURACIÓN INTERIOR”. Estas Plegarias invocan a Dios Todopoderoso, a la Santísima Trinidad, a Santa María de la Inmaculada Concepción y a San Miguel Arcángel y a nuestros ángeles custodios y a los Santos. Estas oraciones pueden ser manifestadas por separado o las tres juntas, como se prefiera.

Es aconsejable que los orantes lo hagan con la mayor elevación posible, para lograr que el Señor, nuestro Salvador nos ayude en estos trances tan difíciles de que sean solucionados en corto tiempo. Sin embargo, como dice el precepto Bíblico: “SEÑOR, UNA PALABRA TUYA BASTARÁ PARA SANARME”.

Bueno, pues adelante y pongamos toda nuestra fe, en que obtendremos buenos resultados.

2ª. ORACIÓN CONTRA TODO MAL
Y Tercera Oración de Sanación Interior

Oraciones contra Todo Mal

Espíritu del Señor. Espíritu de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo,
Santísima Trinidad, Virgen Inmaculada, ángeles, arcángeles y
santos del paraíso descended sobre mí.
Fúndeme, Señor, modélame, lléname de ti, utilízame.
Expulsa de mí todas las fuerzas del mal, aniquílalas, destrúyelas,
para que yo pueda estar bien y hacer el bien.
Expulsa de mí los maleficios, las brujerías, la magia negra, las
misas negras, los hechizos, las ataduras, las maldiciones y el mal
de ojo; la infestación diabólica, la posesión diabólica y la obsesión y perfidia; todo lo que es mal, pecado, envidia, celos y perfidia; la
enfermedad física, psíquica, moral, espiritual y diabólica.
Quema todos estos males en el infierno, para que nunca más me toquen a mí ni a ninguna otra criatura en el mundo.
Ordeno y mando con la fuerza de Dios omnipotente, en nombre
de Jesucristo Salvador, por intercesión de la Virgen Inmaculada,
a todos los espíritus inmundos, a todas las presencias que me
molestan, que me abandonen inmediatamente, que me abandonen
definitivamente y que se vayan al infierno eterno, encadenados por
San Miguel Arcángel, por San Gabriel, por San Rafael, por
nuestros ángeles custodios, aplastados bajo el talón de la Virgen Santísima Inmaculada.

ULTIMA ORACIÓN POR LA CURACIÓN INTERIOR
Finalizan estas tres Plegarias que nos ofrece el Padre Gabriele Amorth,
Exorcista de la Diócesis de Roma.

Oración por la Curación Interior

Señor Jesús, tú has venido a curar los corazones heridos y
atribulados, te ruego que cures los traumas que provocan
turbaciones en mi corazón; te ruego, en especial que cures
aquellos que son causa de pecado. Te pido que entres en mi
vida, que me cures de los traumas psíquicos que me han
afectado en tierna edad y de aquellas heridas que me los han
provocado a lo largo de toda la vida.
Señor Jesús, tú conoces mis problemas, los pongo todos en tu
corazón de Buen Pastor. Te ruego, en virtud de aquella gran
llaga, abierta en tu corazón, que cures las pequeñas heridas que hay en el mío.
Cura las heridas de mis recuerdos, a fin de que nada de cuanto
me ha acaecido me haga permanecer en el dolor, en la angustia,
en la preocupación.
Cura, Señor, todas esas heridas íntimas que son causa de enfermedades físicas. Yo te ofrezco mi corazón, acéptalo, Señor,
purifícalo y dame los sentimientos de tu Corazón divino.
Ayúdame a ser humilde y benigno.
Concédeme, Señor, la curación del dolor que me oprime por la
muerte de las personas queridas. Has que pueda recuperar la
paz y la alegría por la certeza de que tú eres la Resurrección, de
tu victoria sobre el pecado y la muerte, de tu presencia Viviente
entre nosotros. ¡Amén!



Libro

HISTORIA DE LA MÚSICA POPULAR MEXICANA

Nuevas Influencias

Valses, polkas y mazurcas

Otras formas de origen extranjero se instalaron en el país, aclimatándose y transformándose según el peculiar sentir de los compositores nacionales. Entran en ese grupo en especial las formas bailables; la polka de origen checoslovaco, la mazurca y la redova polacas, el vals vienés, el schottisch o chotrís y la galopa.

Entre todas ellas, habría qué mencionar en primer lugar al vals, cuya irrebatible popularidad se prolongó por más de seis décadas. El vals había llegado a México hacia 1815 en medio de grandes censuras y anatemas de la Iglesia. Pronto se convirtió en una de las formas más socorridas por los compositores de varias generaciones. Una vez en México y a pesar de conservar los elementos tradicionales de la forma, se transformó y evolucionó a tal grado que podría hablarse de un específico vals mexicano, que puede distinguirse grosso modo por sus tiempos pausados, su carácter lánguido y su apagado brillo instrumental. Si se le compara con el explosivo vals vienés, destaca el carácter más íntimo de sus melodías y cierto clima más de añoranza que de vitalidad rítmica. Es posible encontrar ejemplos muy antiguos de valses mexicanos.

Tomás León (1826-1893) es autor de algunos tímidos ejemplos que podrían considerarse como valses. Sin embargo, y no sin razón, se sitúa la culminación del vals mexicano al mismo tiempo que el apogeo de la “tranquilidad” y “grandeza” porfirianas, aunque bien es posible hallar ejemplos de valses notables antes de don Porfirio y más allá de 1920.

“Dios nunca muere” del oaxaqueño Macedonio Alcalá fué escrito en 1869, en plena Intervención Francesa; el internacionalmente famoso “Sobre las olas” de Juventino Rosas es de 1891. “Río rosa” y “Recuerdo” de Alberto M. Alvarado fueron compuestos en 1902, en tanto que “Ojos de juventud” de Arturo Tolentino en 1923. Los últimos resabios de la sensibilidad porfiriana desaparecieron lentamente; “Morir por tu amor” de Belisario de Jesús García, fué publicado en 1926.

Otro género privilegiado por la sociedad porfiriana fué la polka; la célebre “Las bicicletas” de Salvador Molet se sitúa alrededor de 1896. “El diablito”, de Carlos Curti, en 1901, y “Las mandolinistas”, de Jacinto Osorio, en 1896. El carácter jocoso, el ritmo excesivamente marcado y un tanto rudo corrieron con tal suerte que a partir de “Jesusita en Chihuahua”, de Quirino Mendoza (1859-1957), la polka es considerada como un género distintivo de las regiones norteñas.

Biografías
Miguel Lerdo de Tejada
(1869-1941)

Nació en Morelia, Michoacán, el 29 de septiembre de 1869. Estudió en el Seminario de Morelia y luego en el Seminario Conciliar en México. Al poco tiempo de estar en la capital decidió inscribirse en el Colegio Militar; dos años después salió a servir en el Octavo Regimiento de Caballería. Cuando abandonó el ejército se empleó como pianista en un cabaret, entonces comenzó a componer canciones, valses, polkas y mazurcas. En 1901 se alejó de la vida bohemia del cabaret para formar una orquesta típica que continuó la tradición iniciada por Carlos Curt, y se dedicó a tocar música popular mexicana. Sus canciones más conocidas fueron “Consentida”, “Tú bien lo sabes”, “Ya soy feliz”, “Conyugal”, “Lolita”, “Vas diciendo”, y sobre todo “Perjura”.

Esta canción se volvió tan popular que en 1902 su autor fue invitado a la Exposición Panamericana de Búfalo, Estados Unidos, para que diera a conocer la música mexicana.

Durante el gobierno de Victoriano Huerta fue nombrado director de la Banda Típica de los Cuerpos Rurales que daba conciertos dominicales en Chapultepec. Con su orquesta recorrió varios países y en 1929 el presidente Portes Gil lo nombró director de la Orquesta Típica de Policía. Murió en la ciudad de México el 25 de mayo del año 1941.

Macedonio Alcalá
(1831-1869)

Nació en la ciudad de Oaxaca en el año de 1831. Desde pequeño tuvo gran afición musical y tocaba el violín con destreza. Perteneció a la Sociedad Filarmónica de Santa Cecilia, institución oaxaqueña que dio a conocer las obras de compositores regionales. Entre 1867 y 1889 viajó por la Mixteca, allí radicó por un tiempo en Yanhuitlán y vivió de hacer improvisaciones con su violín. Una súbita enfermedad lo obligó a regresar a su tierra natal. Estando postrado, se presentaron a su casa varios indígenas de Tlacolula para que le compusiera un vals a la virgen patrona de su pueblo.

Enfermo y en su cama escribió el vals “Dios nunca muere” que lo hizo famoso y llegó a considerarse como el himno de Oaxaca. Muchos poetas han intentando adaptarle letra. Aunque sin conseguirlo totalmente, las que mejor se ciñen a la música son las de José Solana Carrión y Antonio Martínez Corro. Falleció en su ciudad natal el 24 de agosto de 1869.

Genaro Codina
(1852-1901)

El compositor y músico popular nación en la ciudad de Zacatecas el 10 de septiembre de 1852. Poco se conoce de su iniciación musical. Entre numerosos instrumentos tocaba especialmente el arpa. Compuso valses, polkas, mazurcas, cuadrillas y danzas. Su fama artística proviene de ser el autor de la “Marcha Zacatecas”, compuesta hacia 1891 y estrenada en 1893. Esta marcha fue el himno de las huestes revolucionarias de Francisco Villa en 1910 y actualmente es el himno del estado que le dio su nombre. Organizó una típica zacatecana con la que visitó algunos estados de la República y Estados Unidos.

Entre sus mejores obras, muchas de ellas compuestas durante su reclusión política en la prisión del Cobre, se encuentran “grata Ilusión”, “Presentimiento”, “Traje Azul”, “Idilio”, “Duquesa”, “Himno a la ciencia”. Por su marcha dedicada a Porfirio Díaz recibió el cargo de contador de la jefatura de Hacienda en el año 1887. El 22 de noviembre de 1901 murió en su ciudad natal.

Ángela Peralta
(1845-1883)

Nació en la ciudad de México el 6 de julio de 1845. Desde niña demostró grandes facultades vocales y una gran memoria musical. En 1860 debutó en el Teatro Nacional de México encarnando la Eleonora del Trovador de Verdi. En 1861 debutó con la ópera Lucía en el Teatro alla Scala de Milán. Realizó numerosas giras por Europa y América.

A su regreso a México en 1865, fue recibida por miles de mexicanos orgullosos de sus éxitos y actuó en el Teatro Nacional en la obra Sonámbula. Volvió a viajar al continente europeo y retornó en 1873 presentando la Aída de Verdi.

Fue además una gran ejecutante de piano y arpa, y compositora de grandes cualidades. Cantó también en las ciudades de Guadalajara, Guanajuato y otros sitios del interior de la República.

Falleció en Mazatlán el 30 de Agosto de 1883, víctima del cólera.

Juventino Rosas
(1868-1894)

Nació en Santa Cruz, Guanajuato, el 25 de enero de 1868; su padre, que era músico, lo enseñó a tocar el violín. Desde pequeño tocaba en bailes y fiestas de su pueblo. En 1875 toda la familia se trasladó a México, donde comenzaron a ganarse la vida trabajando de músicos en una escoleta. Unos años después Juventino entró al Conservatorio Nacional, donde siguió estudiando violín, piano y algunos instrumentos de viento.

En 1885 ejecutó un solo de violín en el Teatro Nacional en una función a la que asistió el presidente Porfirio Díaz y miembros de su gabinete, quienes elogiaron mucho al joven violinista. En 1888 compuso una marcha de guerra que dedicó a “Cuauhtémoc”, y varias romanzas. También a esa época corresponden “Te volví a ver”, “Sueño de las flores”, “Seductora” y “Ensueño”.

Fue director de la orquesta que tocaba en la Alberca Pani y en los Baños del Factor, frecuentados por la alta sociedad. Dedicó a la señora Calixta Gutiérrez de Alfaro su famoso vals “Sobre las olas”. Compuso también otro vals titulado “Carmen” en honor a la esposa de don Porfirio Díaz. En 1894 emprendió una gira en barco con una compañía italiana y al enfermar gravemente fue desembarcado en Batabanó, Cuba, donde falleció el 13 de julio de 1894.

Mario Talavera
(1885-1960)

Nació en Jalapa, Veracruz, el 13 de diciembre de 1885. Realizó sus primeros estudios musicales en Córdoba. Ingresó luego al Conservatorio Nacional de Música en la ciudad de México y se recibió en 1910. Realizó varias giras por el interior de la república cantando algunas óperas que presentaba la Compañía Impulsora de la Ópera de José Pierson.

Contó con el apoyo del expresidente mexicano don Adolfo de la Huerta para viajar a Estados Unidos y posteriormente a Guatemala y Sudamérica. En esa época participó como cantante en la Orquesta Típica Presidencial. Durante un tiempo formó parte del grupo llamado Los Cuatro Ases de la Canción, junto a Lerdo de Tejada, Esparza Oteo y Tata Nacho.

Al morir Lerdo de Tejada, los tres restantes constituyeron el famoso trío Veneno. En 1925 recibió el nombramiento del Departamento de Bellas Artes como profesor de solfeo y orfeones y organizó el Conjunto Vocal de la Escuela Nacional de Agricultura.

Entre sus composiciones más conocidas se encuentran “Arrullo”, “China”, “Flor de Mayo”, “Jesusita la vaquera” y la musicalización del poema de Amado Nervo, “Gratia Plena”. Falleció en la ciudad de México el 27 de marzo de 1960.

(continuará…)

Narraciones

Estrella Fugaz

Como estrella que asoma misteriosa
a través de un inmenso nubarrón
te cruzaste en mi senda dolorosa
tal vez nunca sabré por qué razón.

Se bañaron de luna mis ensueños,
se vistieron de plata mis jardines
y tus labios divinos y risueños
perfumaron mi vida, cual jazmines.

Se apagaron de pronto los luceros,
y mataron mis sueños tus enojos,
rechazaste mis besos tan sinceros,
y murieron mis ansias en tus ojos.

Mario Carreño


Triste

Triste...
como un ave sin nido
que se muere de frío
en la noche invernal.

Triste...
como aquel peregrino
que murió en el camino
ya cansado de andar.

Siempre tan triste he vivido
en mi amarga soledad,
sin encontrar un cariño
que me quiera de verdad.

Triste...
como sombra perdida,
voy vagando en la vida
esperando el final.

Mario Carreño

Rincón para niños

Libro “Alma Latina”

Prólogo.
Este modesto libro de lectura, fué formado en la Escuela y con mis niños. Ellos gustaron de todas y cada una de estas páginas que, antes de publicarse, tienen el privilegio insuperable de haber nutrido ya muchas almitas.

Y fué siempre entendido. Que es mentira que sólo lo vulgar y lo plebeyo pueda estar a su alcance.

“El buen gusto es natural. El mal gusto se adquiere por hábito, por diario contacto, desde la infancia, con las cosas mediocres.”

Y, “DAR A SENTIR LO HERMOSO ES OBRA DE MISERICORDIA,” sobre todo cuando ella se efectúa en los primeros años, en esa edad bendita en que se forma toda la levadura de la vida.

Cuando los profesores procuren ser Maestros, ennobleciendo todas sus enseñanzas, embelleciendo todas sus teorías, haciendo hermosos todos sus conceptos, habremos perdido acaso un tanto cuanto de esa falsa y perniciosa sabiduría con que hoy se vuelven tontos nuestros niños e insoportablemente fatuos nuestros hombres, pero habremos ganado en bondad, en virtud y en energía para gustar de lo bello y de esta suerte amar a la justicia y la verdad.

Vayan, pues, estas páginas, reunidas por quienes quisimos aprender un poco, pero ser muy felices al leerlas; vayan, pues, a los niños que ambicionan descansar de lecturas fastidiosas insufladas de ciencias prematuras y de conceptos burdos. Que ellas sean recibidas por sus manos con cariño tan puro, como pura fué la esperanza que al formarlas alimentaba nuestro corazón.

Francisco César Morales

*** Prólogo del Libro de Texto “Alma Latina”, arreglado por el Profesor Francisco César Morales, de la Escuela Normal de México y publicado en 1922. ***


La Perla

Una gota de lluvia cayó de una nube al mar.

-Qué soy yo, exclamó, al lado del Océano?... Estoy perdida y desaparezco en su inmensidad!

Dios oyó esta humilde confesión y la gota fué recogida en el nácar de una concha donde se convirtió en perla de una magnitud y un color magníficos.

Más tarde fué pescada y adornó después la diadema de un rey.

Saadí (Poeta Persa)
La Abeja y la Paloma

Una sedienta abeja que a un manantial había bajado para apagar su sed, fué arrebatada por la corriente y estuvo a punto de ahogarse.

Viéndola una paloma, arrancó una rama y la arrojó en el agua.

Asióse a ella la abeja y se salvó.

No mucho después posábase la paloma en un árbol, sin reparar que un cazador le tomaba puntería con su escopeta...

La agradecida abeja, mirando el peligro en que se hallaba su bienhechora, voló hacia el cazador y le picó en una mano.

El cazador erró el tiro y la paloma quedó salva.

Laura Méndez de Cuenca

El Escritorio

Dijo la tinta al papel:
-Nada vales tú sin mí.
-¿Y qué sería de ti
sin mí), contestóla él.

Con voz hueca y entonada
añadió entonces la pluma:
-¿Y qué seríais en suma
los dos sin mi auxilio? ¡Nada!

-¡Despacito!, les gritó
cierto escribiente después:
nada seríais los tres
si a los tres faltara yo.

-La disputa es baladí,
dijo un loro, no sigáis;
los cuatro os necesitáis
cada uno de por sí.

Del mundo en la vasta escena
hasta los átomos son
cada cual un eslabón
de la universal cadena.
Raimundo de Miguel.



Las Malas Compañías

Un niño tiró una vez el aceite sobre una alfombra. Avergonzado de su torpeza y queriendo reparar su falta, trajo una hoja de papel y la puso sobre la mancha. La mancha inmediatamente pasó al papel.

-¡Qué mancha tan rebelde!, pensaba el niño; pero yo voy a hacer que desaparezca.

Y puso sobre ella una hoja de papel más gruesa que la primera.

A la mañana siguiente esta hoja estaba también manchada.

El niño quedó sorprendido.

-Hijo mío, le dijo su padre; esta mancha de aceite es la representación del vicio, que contagia y mancha todo lo que se le aproxima. Si tú quieres conservar la pureza de tu corazón, evita siempre la compañía de los viciosos. Siempre se parece uno a aquellos con quienes trata. De aquí el muy conocido refrán que dice: “Dime con quién andas y te diré quién eres”.

Leyenda

La Dama de la Presa de los Santos

Hace tiempo que el principal camino que había para salir de Guanajuato hacia el sur y tomar luego el rumbo de Silao, era el que conduce a Marfil. Al sobrevenir la decadencia del mineral, fué abandonado no sólo el camino, sino el poblado entero y su parroquia.

Poco antes de que esto sucediera, como a los dos tercios del siglo XVIII, fué construida la Presa de los Santos, llamada así por las ocho estatuas de piedra que se yerguen sobre la cortina. El constructor fué Alejandro Durán Villaseñor.

Se cuenta que esas imágenes, entre las que se hallaba al principio la Virgen de Guanajuato, habían sido destinadas para otro Vaso semejante, la Presa de Los Pozuelos. Otra versión, quizás la más exacta, es que cada uno de los nobles que fueron dueños de las haciendas que hubo en esa región próxima al mineral de Marfil, mandó construir una de estas esculturas, que al final cubrieron toda la cortina, como todavía puede verse, si bien es cierto que ya falta una y las otras han sido objeto de destrucción por manos aviesas.

Pero lo que más interesa a nuestro relato es que uno de esos grandes señores que por allí vivieron en los tiempos de mayor bonanza del mineral. Tuvo una historia que vale la pena conocer, por lo escabroso de su vida.

Aseguran desde esos tiempos que nuestro personaje se había convertido en una verdadera amenaza como destructor de hogares y como espadachín famoso que en duelos de honor o en vulgares pendencias, dió muerte a varios hombres pacíficos que simplemente defendían su dignidad.

Su mala fama se extendía por toda la región: la sociedad lo señalaba con índice de fuego y la Iglesia lo había castigado con el estigma de la excomunión. Pero de ningún modo se ponía tregua a su escandalosa conducta.

Todos lo odiaban y de buena gana hubieran puesto fin a su vida, pero tipos como éste, parece que gozan de ciertos privilegios: las mujeres se le entregaban aún a sabiendas de que sólo las buscaba para satisfacer momentáneos caprichos.

Entre ellas hubo una dama de noble alcurnia, cabalmente casada con un personaje cuy nombre más vale callar por ahora; madre de dos hijos y ejemplo de señor, a quien este precursor de don Juan burló una vez, ayudado por una Celestina que, después de administrar un somnífero a su dama, abrió solícita la puerta de su recámara al liviano galán.

Cuando la bella y respetable dama descubrió el ultraje de que había sido víctima, antes que presentarse así a los suyos decidió quitarse la vida apurando activo veneno.

Desde entonces, según cuentan los vecinos que viven cerca de Marfil, por el rumbo de la Presa de los Santos, que su figura se aparece en las noches, vagando de la casa que está un poco más debajo de la Presa, hasta la vieja Parroquia de Marfil, a donde entra para caer de hinojos al pie del comulgatorio. En ese momento aparece también el sacerdote, quien a cambio de la hostia que ella va a buscar, la expulsa del templo, y ella, transida de dolor, sale de allí y regresa al que fué su hogar.

Tomado del Libro: “Leyendas de Guanajuato, Historia y Cultura

Biografía

José Rolón
(1883-1945)
Compositor y maestro

Nació en Zapotlán el Grande, hoy Ciudad Guzmán, Jalisco, el 22 de junio de 1883, y murió en la ciudad de México, el 3 de febrero de 1945. Su familia era de origen francés y su apellido original era Rollon. Su padre, Feliciano Rolón, poseía gran habilidad para tocar el cornetín, siendo además compositor de música religiosa y bailable. Y fué precisamente su padre quien inició a José en el estudio del solfeo, utilizando el método de don Hilarión Eslava, a la vez que le enseñó a tocar varios instrumentos de viento y cuerda; esto le resultó de gran utilidad a José para hacer la orquestación de sus composiciones.

Sus estudios formales los inició desde los trece años de edad, y en su formación musical influyó grandemente el maestro Francisco Godínez, hombre de vastos conocimientos. Las clases de piano y órgano las recibió de Arnulfo Cárdenas, el organista de Zapotlán, pero como sus ansias de progreso lo dominaban, el joven Rolón se deshizo de su rancho La Fortuna, ubicado en las márgenes de la laguna de Zapotlán, y se trasladó a la capital del Estado. En Guadalajara, tomó clases de composición con el maestro Godínez, antes aludido, notable organista que fuera discípulo de Guilmant, Gicout y otros grandes maestros franceses.

Después de la muerte de Godínez, Rolón siguió estudiando bajo la dirección de don Benigno de la Torre, quien fué alumno de Marmontel en el Conservatorio de París. Este hecho despertó en José Rolón su deseo por estudiar en la capital francesa. Fué entonces cuando el señor José García, respetable hombre de negocios, propuso a Rolón el manejo del pequeño capital del artista, en su institución bancaria, para que éste fuera a Europa y siguiera estudiando. Rolón llegó a París en 1903, y se inscribió en la cátedra de Moritz Moskowsky, con quien perfeccionó sus conocimientos de armonía, formas musicales y alta teoría. Sin embargo, no quiso continuar la carrera de pianista, por sentir inclinaciones hacia la pedagogía.

Estudiaba composición con el ilustre preceptista André Gédalde, cuando se vió obligado a regresar a México por haber fallecido su padre. Radicado en Guadalajara, el 1º de diciembre de 1907 inauguró la Escuela de Música de la capital tapatía, primer punto de su audaz programa de acción docente y plantel que habría de dirigir durante veinte años. A dicha escuela agregó, en 1911, una academia de piano. Tal fué el éxito de esos colegios, que sus aulas llegaron a agrupar mil trescientos alumnos; siendo además la fuente de donde salieron otras instituciones musicales, que hicieron de Guadalajara una Atenas.

En 1920, trece años después de fundar su primera escuela musical, Rolón concluyó su primera obra sinfónica para gran orquesta, que tituló Obertura de concierto, siendo el brillante director Julián Carrillo quien la estrenó en el Teatro Arbeu de la ciudad de México. Dos años más tarde, en el Teatro Esperanza Iris, se efectuó el estreno de su Andante melancólico, bajo la batuta del director italiano Gaetano Bavagnioli. Esta composición fué laureada con el segundo premio, en el memorable concurso convocado por el Ayuntamiento de la ciudad de México, y el primer premio correspondió a Juan León Mariscal. El mismo Rolón, como director de una bien disciplinada orquesta sinfónica, estrenó en el Teatro Degollado de Guadalajara, en junio de 1923, su Sinfonía en mi menor, que obtuvo clamoroso éxito.

En 1911, Rolón había fundado el Cuarteto Clásico de Guadalajara, que ejecutó con todo éxito su Cuarteto Op. 16. En 1916 fundó la Orquesta Sinfónica de Jalisco, que duró algún tiempo y mereció los elogios de los músicos mexicanos y extranjeros. En 1923 fundó el Orfeón de Voces Mixtas. En 1925 terminó su poema sinfónico El festín de los enanos, terminando así un ciclo de su actividad creadora, al que siguió otro en Europa. Ese poema sinfónico ganó premio en otro concurso público, en el año de 1927. Desde ese año hasta el de 1930, Rolón estuvo por segunda vez en París, perfeccionándose en armonía y contrapunto, con la maestra Nadia Boulanger, y en fuga y orquestación con Paul Dukas.

Se encontraba aún en París cuando terminó su poema épico Cuauhtémoc, obra que habría de darle su tercer gran premio en México. Fué esa la primera de sus obras laureadas que tocó la Orquesta Sinfónica de México, y que en 1930 fuera interpretada por la Orquesta Filarmónica de Berlín, bajo la dirección de Bruno Seidler, y trasmitida a la vez por la radio a toda América. A esa etapa parisina pertenecen otras obras de Rolón, entre ellas: Piezas para canto y piano, su Scherzo sinfónico, la suite sinfónica Zapotlán, que comenzara a escribir algunos años antes, sus Danzas Jaliscienses, que son preciadas joyas para el piano y el Concierto en mi menor para piano y orquesta, así como algunas otras, como Sinfonía en mi menor.

Según Baqueiro Foster, el sentir nacionalista que se refleja en muchas de las obras de la primera época de Rolón, se acrecientan en ésta su segunda época en el extranjero y después de su regreso a la patria. En la Escuela Normal de la capital francesa, Paul Dukas fué quien sugirió a Rolón “la poda de la elocuencia romántica”, consecuencia del aislamiento provinciano, para que el nacionalismo empezara a manifestarse francamente en sus obras con abundancia tal que el maestro francés le sugirió también una condensación. Se trataba naturalmente de un nacionalismo con tendencias hacia la universalidad, en vez de aquél que caía precisamente en el provincialismo, el regionalismo y el aislamiento.

En cierta forma, Rolón fué un precursor de tal nacionalismo, y de los modos de decir musicales. Por ejemplo, su Concierto escrito en 1929, sigue las formas de utilizar los arpegios, los súbitos contrastes de dinámica y matices, propios de la obra de Mauricio Ravel, cuando el famoso autor de Bolero no abordaba esa forma de expresión musical, que hizo suya y popularizó en el mundo hasta 1931. Rolón, a su regreso a México, ocupó varias cátedras en el Conservatorio Nacional, desempeñando la de composición hasta que cayó postrado en su última enfermedad. Fué también jefe de la Sección de Música del Departamento de Bellas Artes, donde trató de implantar un nuevo método francés para la enseñanza del solfeo, cuyos resultados no pudo comprobar por haber durado poco tiempo en tal puesto. En 1938 fué nombrado Director del Conservatorio Nacional de Música. Como escritor y crítico musical, produjo algunos tratados y gran cantidad de artículos, y de estos trabajos numerosos son inéditos.

Rolón supo hacer las primeras obras musicales de grandes dimensiones en México, que fueron la base para la expresión sinfónica posterior en nuestro país. Según José Antonio Alcaraz, el origen campesino y las rancias tradiciones provincianas, la observación plena del paisaje, el contacto directo con la naturaleza en su más espontánea expresión, y la timidez de su carácter, hicieron de Rolón un músico profundamente mexicano, vinculado a su patria por hermosas convicciones personales y no por oportunismo estético. Su superación fué constante, llegando a un neoclasicismo nacionalista en sus obras póstumas, que escribió en sus últimos años. Dejó inéditas al morir: Suite alla antica, Fuga y Canon para piano, obras dignas de los mejores maestros del mundo.

Tomada del Libro: “Músicos Mexicanos” de Hugo de Grial

Testimonio

El Domingo 5 de junio de 2010 entre las 3 y 4 de la tarde, circulaba en una camioneta por la carretera Acámbaro – Taranda en el sur del Estado de Guanajuato. Rezaba la Coronilla a la Divina Misericordia del Señor y de pronto, reacciono al sentir que la llanta derecha de la camioneta rodaba fuera de la carretera, giro el volante a la izquierda y veía con desesperación y angustia que estaba a centímetros de salirme de la carretera, ahora por el lado izquierdo, intento mantenerme con mucho esfuerzo dentro de la carretera hasta que por fin lo conseguí, después de recorrer creo que entre 50 ó 100 metros casi en zigzag, ya que circulaba entre 70 y 80 km/h.

En todo ese tiempo de descontrol que me pareció una eternidad no encontré ningún vehículo ni de frente ni de atrás, lo que habría sido fatal. Ya controlado el vehículo y reflexionando sobre lo sucedido, agradecí a Dios que me libró de un accidente cuyas consecuencias ni quiero imaginarme. Y cada vez que lo recuerdo, le doy las gracias, pues para mí fué una muestra clara del poder que tiene el rezar la Coronilla a la Divina Misericordia del Señor.

Recordando lo sucedido pienso que sólo una intervención Divina evitó que chocara contra otro vehículo o salirme de la carretera y destrozara mi camioneta, ambas cosas habrían sido fatales. De todo eso me libró el Señor Dios Todopoderoso, Mil Gracias Dios Mío.

¿Qué sucedió? Que me dormí manejando en carretera. Estoy convencido que el Señor me dió otra oportunidad para trabajar por la salvación de mi alma, trataré de no desaprovecharla.

Junio 2011 D.H.R.
D H R

Yo le Canto a la Flor

Yo le canto a la Flor
más bella de las flores
a la llena de Gracia,
a la Madre de Dios,
a la estrella más bella
de todo el universo,
a la que Jesús quiso,
a la que Jesús quiso,
que fuera su Mamá.

Yo le canto a María
Madre de Jesucristo
que en el Monte Calvario
ahí, al pie de la Cruz
nos recibió como hijos
porque así quiso Cristo
que tuviéramos Madre
que interceda por todos
ante el trono de Dios.

Yo le canto a María
Toda llena de Gracia
Madre de Jesucristo
de nuestro Redentor.
Yo te canto Señora
porque Dios te ha elegido
como la intercesora
para el hombre caído
el hombre pecador.
Yo le canto a la Reina
y Señora de los ángeles
a la Reina del Cielo
a la Madre de Dios
a la Madre bendita
que me da la esperanza
de que un día allá en el cielo
de que un día allá en el cielo
veré el Rostro de Dios.

Yo le canto a la Madre
de la Misericordia
porque tu Hijo bendito
esa misión te dió
de ser la guía y consuelo
para aquel que te invoca
y lo lleves al cielo
a la casa del Padre
a la felicidad.

Con motivo de la fiesta de 
Nuestra Señora 
del Refugio en Acámbaro
el día 4 de julio y de
Nuestra Señora del 
Carmen en Salvatierra
el día16 de julio.

Letra y Música: R H R

Canción

Porque Jesús nos Ama

Ya la naturaleza reboza de alegría
y los pájaros cantan hermosa melodía
porque Jesús nos ama, nos ama todavía
porque nos da la vida y el sustento del día.

Ya las estrellas brillan allá en la lejanía
y en la tierra las flores perfuman noche y día
y los animalitos brincando de alegría
porque Jesús nos ama, nos ama todavía.

El amor de mi vida, Él que es la vida mía,
es Hijo de la Virgen, nuestra Madre María.
Su corazón Sagrado es fortaleza mía
porque Jesús nos ama, nos ama todavía.

Que Jesús nos perdona, eso, ya lo sabía
porque nos ama tanto, que más, no se podía
eso llena mi alma de completa alegría,
porque Jesús nos ama, nos ama todavía.

Que la muerte es la vida, para el que en Él creía
que la vida es alegre, para el que en Él confía
que seremos felices solo en su compañía
porque Jesús nos ama, nos ama todavía.

Letra y Música: R H R



Tras las Huellas de Cristo

A Chela Alcaraz

Te descubro al caminar
feliz en la polvareda
llenando de gozo y gracia
el camino de la iglesia.
Tus huellas van dibujando
ángeles en la vereda
y te persiguen hermosas
mil siluetas de sirena
que vas dejando al pasar
descalza sobre la arena.
La Virgen apareció
para llevarse tus huellas
tras de las huellas de Cristo
por caminos de violetas
plenas de virginidad
y de la humildad de sierva.
Ángel de anunciación
anuncia tu gracia nueva...
Así te huiste al convento,
feliz y dichosa, Chela.
El tiempo se va alejando,
pero no la polvareda
ni la fragancia de nardos
ni el perfume de gardenias
de tus recuerdos de virgen
que hacen hermosa a la Iglesia.
Ya no nos dibujas peces
descalza sobre la arena,
sino presencia de Cristo
con toda tu vida entera.
Tus huellas son testimonio
y nuestras vidas arena
donde tú siembras y nacen
Cristos en nuestra conciencia
Con tu vida virginal
plantas lirios y violetas
y das al aire fragancia
espiritual de azucenas.
Persevera en la hermosura
de tu gozo y gracia nueva.
Así edificas el Reino
feliz y dichosa, Chela.

Tomada del Libro: “Mi Desierto, Poesías”
del Padre Rafael Alcántar Mondragón

Poesias

Esperando

Vida, te sigo amando,
mira que estoy muy triste.
Vuelve pronto a mi lado
estoy tan sola porque te fuiste.

Si me quisieras siquiera un poco
comprenderías mi sufrimiento
y volverías aquí muy pronto
y terminaría este lamento.

Vida, donde te encuentres,
sabes, te estoy buscando;
si tú supieras que a fin
de cuentas
lejos o cerca sigo esperando.

I S J


Callar

Está cerrada la mente
nada tiene, nada entiende
ni un presente.
Cerrado está el corazón,
nada siente, ni pasión,
no encuentro una salida,
está cerrada mi vida,
no hay entrada
para nada, para nadie.

Siento muerta mi existencia,
nada puedo ya saber,
no me interesa querer,
me cansé de navegar.
Quiero cerrar esta etapa
que no tiene alguna gracia.

Tanta lucha para nada,
para nadie,
porque de nada ha servido.
Todo toma otro cauce
y sin yo querer, se me ha ido
navegando como loca,
creo que todo está perdido.
¿A dónde voy?, no lo sé
pero no debo llorar.

Cerrada tengo la mente
para ignorar el presente,
y si pudiera cantar, gritar,
llorar, nada de esto hace
falta.
Mejor me debo callar.
I S J

Recuerdo

JOSÉ CASTRO BARRAGÁN;
para nosotros no has muerto;
seguirá tu pluma siempre
describiendo la belleza
de nuestro amado terruño.

Cronista e Historiador,
con tu gran sabiduría
vivíamos contigo historias
situándonos en el centro
de lo que tú relatabas.

Vivirás entre nosotros;
te veremos siempre al frente
sentado ante tu escritorio
escribiendo maravillas
que brotaban de tu mente
como cascaditas de agua
que bebíamos de tu fuente.

José Castro Barragán
tú llegaste a Salvatierra
cuando aún eras pequeño,
de tu natal Veracruz.

Fuiste más salvaterrense
que algunos que son de aquí;
amaste tanto a tu tierra
pues nunca perdías detalle
de lo acontecido aquí.

No te olvidaremos nunca;
viviremos la Amistad
con la que tú nos honraste
y por doquier prodigaste.

Que estés con Dios en el Cielo
y desde ahí con TU PLUMA
SEGUIRÁS POR SIEMPRE ESCRIBIENDO.

No te decimos Adiós;
Te decimos... Hasta luego.

J. E R B.
El pasado sábado 28 de mayo a las 5:00 hrs., falleció en esta ciudad el Fotógrafo, Historiador y leal colaborador de nuestra revista: Don José Castro Barragán, quien nació en Veracruz, aunque desde los 8 años radicó en Salvatierra. Su cuerpo fué velado en la capilla “Santa Mónica” y se le dió el último adiós en el Templo del Carmen. Descanse en Paz.

Nos gustaria saber lo que piensas del blog, escribe un comentario (* campos obligatorios)