Editado el contenido de la revista "Por Amor al Arte" del Maestro Mario Carreño Godinez

martes, 22 de febrero de 2011

Colaboradores



Crímenes de odio por homofobia contra varones. Los otros asesinatos en Ciudad Juárez1
Efraín Rodríguez Ortiz2

Ciudad Juárez es una de las urbes más pobladas de México (Consejo Nacional de Población). Su crecimiento demográfico ha sido explosivo en los últimos treinta y cinco años, particularmente por la inmigración de quienes vienen de otros estados de la república en busca de mejores oportunidades de vida. Ciudad Juárez es tierra de inmigrantes (González, 2002; Pequeño y Báez, 2005; Jusidman y Almada, 2007).

Fenómenos como la extrema violencia que vive pudieran ser explicados en parte por el cambio en el sistema socioeconómico y por las resistencias ante nuevos paradigmas. Es de interés para las ciencias sociales estudiar la violencia producida en el marco de la migración y, en este caso, resulta de un interés particular la violencia de género y de orientación sexual: la misoginia y la homofobia.

El inmigrante, sus hijos y nietos se ven sometidos a tensiones de todo tipo, incluidas las culturales y de identidad. Elementos básicos en la identidad en el sistema patriarcal son el género y la orientación sexual, ambos con relaciones subordinadas a favor del varón heterosexual.

Nuestra ciudad tiene, desde hace años, índices altos de violencia contra mujeres y contra personas que viven de manera no convencional su sexualidad: personas solteras, familias monoparentales, parejas en unión libre, personas que visten de manera diferente a la tradicional, mujeres que conquistan espacios públicos, en fin, contra quienes muestran resistencias al sistema patriarcal tradicional mexicano.

El varón tradicional pierde la imagen del otro como referente de su propia identidad masculina subordinante, lo que provoca su angustia y esta la violencia, ya sea misógina u homofóbica.

La violencia es uno de los elementos fundamentales en la construcción de la masculinidad en su versión tradicional. El masculino no sabe y no se permite otras maneras de reaccionar que no sea a través de la violencia. La homofobia es una de sus manifestaciones más determinantes. Ésta le permite al hombre tomar distancia de sí mismo, de una parte de sus deseos: aquellos que obstaculizan de manera importante la construcción de la masculinidad exigida.

Uno de los propósitos de este trabajo es hacer un análisis de la homofobia en una de sus versiones más violentas: los crímenes de odio. Otro propósito es analizar los factores que llevan a su invisibilización, ya que la prensa da poca cuenta de este tipo de crímenes, las autoridades investigadoras no atienden eficazmente los casos e incluso, a veces, los familiares de las víctimas prefieren olvidarse del asunto, con lo que se agudiza la impunidad y su previsible consecuencia: la reproducción del delito.

La homofobia es un grave problema social que nos afecta a todos y a todas, sin excepción; nadie escapa al insulto homofóbico ni al intenso miedo que se deriva de él, particularmente si la persona es hombre, ya sea homosexual, bisexual o heterosexual. Su carácter de fenómeno invisibilizado hace peligrosa a la homofobia. Su inclusión en la construcción de la masculinidad tradicional y en las instituciones más representativas del sistema, como la familia, la Iglesia, la escuela, los medios de difusión, la hace poderosa. Ambas características la vuelven elusiva. Por lo mismo, hacerla visible es una herramienta para tomar mejores decisiones personales y sociales, sobre todo a través de políticas públicas que ayuden a disminuir su prevalencia.

Por las características del fenómeno que he estudiado en esta investigación, la homofobia en general y los crímenes de odio por homofobia en particular, se hace necesario descubrir el entretejido de las subjetividades (Deleuze, 2002); preguntarnos cómo ve cada persona entrevistada un fenómeno inculturado tan complejo como la homofobia, cómo lo ha aprendido y cómo lo ha sufrido (Eribon, 2004).

Por lo anterior, en este trabajo de investigación, aunque cuantifica, no está ausente el abordaje cualitativo, ya que toma en cuenta la subjetividad de las personas entrevistadas, quienes tuvieron libertad de expresar su punto de vista sobre el objeto de investigación.

Una de las herramientas de investigación que utilicé fue un cuestionario que sirvió como apoyo cuantitativo3. Creí conveniente aplicar un instrumento que pudiera darnos alguna idea de la situación de homofobia en un grupo social privilegiado, ya que este cuestionario fue contestado en su mayoría por profesionistas y estudiantes universitarios de clase media y de muy diversas ocupaciones. La aplicación fue hecha al azar.

Dada la alta prevalencia del fenómeno que este instrumento pretende medir, podemos creer que a pesar de no haber sido aplicado metodológicamente desde el punto de vista muestral, sí arroja resultados cercanos a la realidad social de la homofobia en esta ciudad. Sin embargo, el cuestionario no es la principal herramienta en una investigación de este tipo. La herramienta principal es la entrevista semiestructurada, que puede visibilizar la manera en que cada entrevistado o entrevistada ha experienciado el fenómeno de la homofobia. Un cuestionario solamente arroja una visión aproximada del nivel de homofobia presente en nuestra comunidad en términos de "índice de tolerancia" obtenido por la suma algebraica de las puntuaciones positivas y de las puntuaciones negativas, dependientes de las respuestas dadas.

El cuestionario fue aplicado a 299 personas, de las cuales 141 son hombres y 155 mujeres; 3 personas no anotaron su género. Los resultados obtenidos fueron agrupados por géneros (hombres y mujeres), por grupos etarios y por grupos profesionales y ocupacionales4.

El cuestionario consta de veinte preguntas. Para su respuesta existe una escala Likert con cinco posibilidades: hay respuestas positivas, que pueden valer +1 o +2; respuestas neutras cuyo valor es 0 y respuestas negativas que pueden valer -2 o -1. Sumé las respuestas positivas de cada persona y le resté la suma de las respuestas negativas; es decir, realicé una suma algebraica. Al resultado le llamé índice de tolerancia.

Los datos que arrojan los cuestionarios son preocupantes por el bajo índice de tolerancia hacia las personas homosexuales, al encontrar en ellos abundancia de índices negativos en la media aritmética de todos los grupos que contestaron. Las puntuaciones posibles son +40 para un índice alto de tolerancia y -40 para un índice bajo. Las personas encuestadas, en promedio, mostraron un índice de tolerancia de -1.5.

Índice de tolerancia

a) Índice de tolerancia por géneros

Ambos géneros se mostraron intolerantes hacia las manifestaciones de la homosexualidad, aunque las mujeres encuestadas fueron más intolerantes que los hombres:

Cuadro 1. Índice de tolerancia por géneros
Género Índice de tolerancia
Hombres -1
Mujeres -2

b) Índice de tolerancia por grupos etarios (en años)

Como se puede apreciar en el cuadro 2, hay dos grupos etarios que se muestran un poco más tolerantes y que son el de 44 a 48 años, con un índice de tolerancia de +1 y el de 34 a 38 años con un índice de tolerancia de +1.3. El resto de los grupos etarios muestra un índice de tolerancia negativo.

c) Índice de tolerancia por profesión

Cuando se analizan las respuestas por profesiones (ver cuadro 3), encontramos que los biólogos y los médicos veterinarios muestran un índice mayor de tolerancia que la media aritmética con un índice de +12.5, mientras que los sociólogos y antropólogos muestran índices de tolerancia muy bajos (-9 y -10, respectivamente), superados solamente por una profesional en química. Este dato es interesante, ya que se esperaría que los sociólogos y los antropólogos, por su formación, estuvieran más sensibilizados frente a la diversidad humana en todos los sentidos, incluido el sexual.

Cuadro 2. Índice de tolerancia por grupos etarios
Grupo de edad (en años) Índice de tolerancia
19 a 23
-3
24 a 28
-1
29 a 33
-1
34 a 38
+1.3
39 a 43
-3
44 a 48
+1
49 a 53
-3
54 a 58
-3
59 a 63
-2.5
64 a 68
-2
69 a 73
-2
ND
-2

Cuadro 3. Índice de tolerancia por profesión

Profesión Índice de tolerancia
Biólogos y médicos veterinarios
+12.5
Licenciados en turismo, relaciones exteriores, psicología y administración
+4.9
Ingenieros
+4
Médicos
+1.2
Trabajadoras sociales, asistentes médicas y enfermeras
+0.7
Policías preventivos, agentes ministeriales y criminólogos
-2.6
Educadores
-3
Comunicadores
-7
Contadores
-8.5
Sociólogos
-9
Antropólogos
-10
Química
-13

d) Índice de tolerancia por ocupación

Al igual que en el caso de los profesionistas, las personas cuya ocupación está relacionada con el trato directo con personas se muestran más intolerantes. Aquí llama la atención el bajo índice de tolerancia de la investigadora social.

Cuadro 4. Índice de tolerancia por ocupación

Ocupación Índice de tolerancia
Intendentes
+3
Estudiantes
+1.2
Auditoría, asesoría y control de calidad
0
Profesores
-1.8
Abogados
-14
Coordinadora de programa
-18
Investigadora social
-22
Estudio cualitativo

Entrevisté a un grupo focal conformado por cinco personas, de las cuales cuatro son hombres y una es mujer, quienes voluntariamente realizan trabajo social en prevención de salud y adicciones de grupos vulnerados, como personas que viven con el VIH, hombres homosexuales y trabajadores sexuales que prestan sus servicios a hombres.

La entrevista fue realizada en las instalaciones del Programa Compañeros en esta ciudad. El trabajo de grupo focal se hizo con base en un formato de preguntas guía que permitieran a las personas participantes extenderse en sus respuestas.

Realicé varias entrevistas semiestructuradas5 a familiares y amigos de personas que sufrieron homicidio aunque no fueran, necesariamente, homosexuales, si bien sí mantenían, con cierta frecuencia, prácticas sexuales con otros hombres, y su asesinato muy probablemente estuvo relacionado con la manera más o menos clandestina en que vivían su sexualidad. Las entrevistas hechas a familiares y amigos de víctimas de asesinato, presumiblemente por odio homofóbico, incluyen a un hombre, quien fue pareja de una de las víctimas tiempo atrás, a un sobrino de otra víctima, a la madre de otra víctima y a una hermana de otra víctima más. Dada la invisibilización social de este tipo de crímenes fue necesario recurrir a personas relacionadas con la defensa de los derechos de quienes viven su sexualidad de manera no convencional para contactar a familiares y amigos de víctimas.

Recabé datos de un informante quien cuenta con amplia experiencia de trabajo en prevención de salud y defensa de los derechos de personas no heterosexuales de esta ciudad. Dichos datos fueron expresados verbalmente de manera espontánea; no le previne acerca del contenido de la entrevista. La intención era tratar de saber qué tan presentes se encuentran los datos sobre crímenes de odio por homofobia en una persona comprometida con la defensa de los derechos humanos de las personas no heterosexuales.

Realicé también una entrevista a una persona que trabaja en prevención de salud con hombres que ofrecen servicio sexual a hombres en la zona Centro de la ciudad. Asimismo, entrevisté con la misma técnica de entrevista semiestructurada a cinco profesionales de diferentes disciplinas sociales: un psicólogo estudiante de maestría, una abogada con experiencia como coordinadora de ministerios públicos, una socióloga con doctorado en demografía, una trabajadora social con nivel de maestría y un reportero con amplia experiencia (catorce años) en la sección policiaca de un periódico local.

Una investigación sobre crímenes de odio por homofobia no podía dejar fuera a personas que hubieran cometido este tipo de delitos. Acercarse a su experiencia, a su historia de vida, es fundamental para tratar de entender el fenómeno, por lo que realicé una entrevista semiestructurada a un hombre sentenciado en el Cereso6 municipal por homicidio cometido en contra de la persona con quien sostuvo una relación afectivo-sexual durante más de un año, así como dos entrevistas que fue necesario que las realizara el personal del departamento de psicología del Cereso estatal por motivos de seguridad, quienes utilizaron las mismas preguntas guía usadas por mí en el primer caso. Escogí expresamente a personas sentenciadas para evitar las falsas expectativas de que su cooperación en este estudio pudiera influir positiva o negativamente en el curso de sus procesos judiciales.

Las entrevistas fueron realizadas con base en preguntas guía, específicas para cada grupo (entrevistas semiestructuradas). Se dividieron así:

1. Un grupo focal: cinco personas entrevistadas.

2. Familiares y amigos de víctimas: cuatro personas entrevistadas.

3. Militantes por los derechos humanos de personas no heterosexuales: dos personas entrevistadas.

4. Profesionales de diversas disciplinas: cinco personas entrevistadas.

6 Centro de Readaptación Social para Adultos.

5. Hombres sentenciados por homicidio en contra de personas homosexuales: tres personas entrevistadas.

Se realizó grabación en audio y se hizo transcripción posteriormente. Por último, realicé una revisión en las hemerotecas de los dos periódicos locales que mejor cubren la nota policiaca: El Mexicano y el PM. Dicha revisión abarcó los años de 2000 a 2007 en el primer caso y de 2005 (año en que inició operaciones el PM) a 2007 en el segundo caso. Escogí el año 2000 por la importancia simbólica que tiene el fin de siglo y el inicio del siguiente; delimitar en 2007 fue necesario para concluir a tiempo el trabajo de tesis de la maestría.

Familiares y amigos

Las entrevistas realizadas a familiares y amigos son coincidentes en:

1. La relación entre víctimas y victimarios se dio en ambientes clandestinos o semiclandestinos.

2. Los ataques se efectuaron en ambientes privados, como coinciden la abogada, el psicólogo y el periodista.

3. Hay diferencias importantes en el actuar de las familias en la búsqueda de justicia: algunas se muestran sumamente interesadas, investigan por su cuenta, ofrecen recompensa por la captura del indiciado. Otras prefieren vivir su duelo y dejar de lado las investigaciones7.

4. La actuación de los investigadores policiacos deja mucho qué desear, a decir de los familiares y amigos, dato con el que coinciden las apreciaciones de la mayoría de los profesionales y las personas de las organizaciones civiles.

5. Los medios de difusión, a decir de la mayoría de los familiares y amigos, tiene un sesgo eminentemente comercial. Daría la impresión de que están preocupados por vender la nota a costa de la victimización; en esto coinciden el reportero, la víctima y sus familias.

Relación víctima-victimario(s) y circunstancias del ataque

En todos los casos, la relación entre víctimas y victimarios es clandestina. Aun en los casos de homicidio del profesor de danza y del médico, en que las víctimas llevaban una relación estable con el probable victimario, podemos llamarla clandestina. Es importante recordar que no existe en la sociedad chihuahuense una institución parecida al matrimonio heterosexual para las parejas del mismo sexo. De aquí que las personas que mantienen relaciones estables de pareja se sienten obligadas a aparentar una relación distinta a la que realmente mantienen, como puede ser fingir una relación de amistad o de parentesco. Esto hace que su relación se desarrolle, de alguna manera, en la clandestinidad. Ver cuadro 5.

Interés de las familias en que se hiciera justicia

En los casos de los familiares entrevistados hubo mucho interés porque se aprehendiera a los responsables; incluso es posible que ese interés haya sido un elemento importante para que estas personas aceptaran ser entrevistadas.

Cuadro 5. Relaciones víctima-victimario

Víctima Tipo de relación Circunstancias del

ataque
Subdirector de

preparatoria
Relación clandestina* En un hotel de la zona

Centro. Vivía, quizá, situaciones de vulnerabilidad (la persona entrevistada se refiere a que el profesor mantenía relaciones con personas desconocidas).
Profesor de

preparatoria
Al parecer fueron dos homicidas. La madre de la víctima sospecha que eran conocidos de su hijo. En una habitación de motel lo ahorcaron con una sábana. El cuerpo estaba muy golpeado; las paredes del baño estaban salpicadas de sangre.
Profesor de Profesor de danza Ambos, la víctima y su pareja, se presentaron siempre como amigos. La hermana supo que eran pareja después de su muerte. En su casa. Versión oficial: "suicidio". La pareja lavó y limpió todo antes de dar aviso a la policía.
Médico El victimario operaba en bares y cobraba por servicios sexuales. En su casa. La víctima recibió un disparo de arma .380 en la cabeza mientras estaba acostado en su cama.
* He tratado de ser textual, en lo posible, al consignar las entrevistas de familiares y amigos de las víctimas.

Pero al parecer no siempre es así: militantes de organizaciones y profesionales de distintas disciplinas afirmaron que hay familiares que prefieren que se archive la investigación para evitar la visibilización social de la orientación sexual de la víctima, aun a costa de la impunidad del delito de homicidio.

• Subdirector de preparatoria: "Un hermano de la víctima ha visto el expediente, ha conocido las diligencias".

• Profesor de preparatoria: "La madre habló con un agente del Ministerio Público, llevó a los policías a su casa, les prestó la computadora de su hijo, investigaron a los amigos. Asimismo, les dio nombres de quienes conocía y sospechaba, pero nunca los investigaron".

• Profesor de danza: "Me dijo la licenciada [la agente del Ministerio Público]: ¿quiere que se abra una investigación? Le digo: ¡claro que quiero!".

• Médico: "Mostraron mucho interés. Investigaron por su cuenta. Ofrecieron recompensa. De este grupo de víctimas, hasta hoy, es el único caso en que se aprehendió al homicida".

Actuación de la policía y de los medios de difusión

En Ciudad Juárez, al igual que en todo el territorio nacional, la investigación de los homicidios, cuando no hay presunción de delitos federales añadidos, corre a cargo del Ministerio Público, dependiente de la Procuraduría de Justicia del estado. Sin embargo, muchas veces la policía preventiva, que depende del ayuntamiento, se presenta antes que nadie en la escena del crimen. Aquí se refieren los familiares a las actuaciones de la policía investigadora, o policía ministerial, llamada así por depender del Ministerio Público.

No parece que haya interés por investigar a fondo los casos, ni de parte de la policía ni de parte de los medios de difusión. Las experiencias referidas por los familiares de las víctimas coinciden en lo que parece negligencia de parte de las autoridades investigadoras y amarillismo de parte de los medios de difusión. Estas impresiones son compartidas por todas las personas entrevistadas, independientemente de su profesión, ocupación o, en su caso, relación con las víctimas. Ver cuadro 6.

Militantes por los derechos humanos y la salud de personas no heterosexuales

Las personas que trabajan por los derechos de las llamadas minorías sexuales subrayan los factores de vulnerabilidad que precipitarían los ataques contra las víctimas. Es una apreciación que verbaliza el sobrino del directivo de preparatoria y a la que la madre del profesor de preparatoria también hace referencia. Se ataca a personas que son percibidas física, social o psicológicamente vulnerables. Coinciden en el manejo escandaloso de la prensa local cuando se trata de este tipo de crímenes. Ver cuadro 7.

Profesionales de diversas disciplinas

Los profesionales no escapan de los mitos que rodean a los asesinatos contra varones homosexuales.
Cuadro 6. Actuación de la policía y de medios de difusión

Víctima Actuación de la policía Actuación de los

medios de difusión
Subdirector de preparatoria Revisaron expedientes, dieron información. Para el familiar que informa se trató de una investigación poco firme. El victimario no fue aprehendido. Sin datos.
Profesor de preparatoria Los agentes se estuvieron comunicando durante un mes. Nunca más llamaron para informar sobre los avances del caso. Le llamaron para que recogiera el cuerpo y esa fue la única vez. Estuvo yendo a la "judicial".* Amarillismo, que era crimen pasional, que lo habían encontrado desnudo…, cosa que no era cierto. En la televisión lo importante era verle la cara, presentar las fotos más impactantes. El tratar de obtener que la gente esté pendiente.
Profesor de danza El expediente está en el área de lesiones. Hubo intento de cerrar el caso. Sin datos.
Médico La policía no se interesó mucho por el homicidio, sino en saber si había tenido nexos con la mafia. La primera versión, que la víctima estaba relacionada con el narcotráfico, resultó falsa, de acuerdo con la misma investigación.
* Se refiere a las oficinas de los agentes investigadores, a la policía ministerial. "policía judicial", o simplemente "judicial" es el nombre con que se conoció inapropiadamente durante muchos años a esta policía.

Cuadro 7. Factores de vulnerabilidad

Informante Crímenes de odio por homofobia en el último año Factores de vulnerabilidad Manejo de

los medios
J Cinco o seis. Ser personas muy solitarias. Amarillista.
JC Veinte. Varios amigos míos han sido asesinados. Relacionarse con personas en ambientes de prostitución. Amarillista.

Al parecer se ha construido un imaginario dentro del ambiente policiaco que trata de dar respuesta a fenómenos que no se comprenden del todo. Llama la atención la explicación que da el reportero sobre la causa del homicidio: "El coraje se da cuando la víctima quiere obligar o forzar al prostituto a revertir el papel activo,8 es cuando surge el problema". En esta explicación, un fenómeno social amplio se ve reducido a una reacción de terror de parte del trabajador sexual frente a la posibilidad de ser penetrado analmente por el cliente, quien se convierte en víctima de asesinato. Cabe recordar, además, que no todos los asesinatos de este tipo son cometidos por trabajadores sexuales en contra de sus clientes.

Para la abogada no hay homofobia en este tipo de crímenes, sino "sentimientos entre ellos". Reproduce la idea difundida por las policías (tanto municipales como estatales) y los medios impresos de nota roja de que se trata de crímenes propios de homosexuales o entre homosexuales. Este tipo de expresiones son, en sí mismas, homofóbicas (Del Collado, 2007).

Para la trabajadora social, la intoxicación por sustancias es una constante. La excepción es el psicólogo, quien hace un análisis interesante de la fenomenología alrededor de la homofobia. A continuación veamos las diversas opiniones de las características de los crímenes de odio por homofobia:

• Abogada: "No es por odio al homosexual, sino por sentimientos entre ellos. El ahorcamiento, a través de una escalera. Por lo regular usan armas blancas que contiene más saña. La mayor parte de las veces es en la intimidad. Por lo regular son parejas. Celos, los celos juegan un papel muy importante".

• Psicólogo: "Se cometen unos treinta por año, pero son datos 'por debajo del agua'.9 Los catalogan como robo porque en la escena del crimen queda todo reborujado10 por el forcejeo. Son crímenes de odio por ir en contra de un segmento de la población; en este caso, contra los homosexuales. El homosexual es vulnerable, por cuestiones de burlas, porque no le van a dar seguimiento (a las investigaciones)".

• Reportero: "Han habido muchos casos, principalmente profesionistas, con familia y por lo general mayores de cuarenta y cinco, cincuenta años. La mayoría de los homicidios se cometen con arma blanca o a golpes. En esos momentos lo que se trata es de vaciar el coraje que se tiene hacia la persona. El coraje se da cuando la víctima quiere obligar o forzar al prostituto a revertir el papel activo, es cuando surge el problema".

• Socióloga: "Yo no recuerdo que recalquen que haya sido un factor importante el hecho de que haya sido homosexual. Son asesinatos con saña".

• Trabajadora social: "La brutal ferocidad la definimos como un desprecio total por la vida humana, relacionado casi siempre con alcohol o con drogas".

Sobre la actuación de las familias las opiniones se dividen. La abogada y la trabajadora social opinan que tratan de ocultar la situación, lo que mengua la exigencia de justicia, mientras que el reportero y la socióloga piensan que las familias de las víctimas sí exigen justicia:

• Abogada: "Ocultan el hecho, más bien las causas que pudieron llevar a cabo la privación de la vida".

• Psicólogo: Sin datos.

• Reportero: "La familia se interesa en que se haga justicia, sobre todo la mayoría de las personas que reaccionan con sorpresa pues desconocían las actividades sexuales de la víctima".

• Socióloga: "La familia como tal, sí exige justicia".

• Trabajadora social: "Vergüenza por parte de la familia; se trata de ocultar, de disfrazar con una situación social más aceptable como robo o asalto".

La abogada identifica algunas instituciones como promotoras o reproductoras de la homofobia. El psicólogo solamente señala a los medios de difusión, mientras la socióloga habla de una "cierta cultura de rechazo" hacia las personas. En general, los profesionistas no mostraron tener una idea clara del papel que las instituciones juegan en la reproducción de la homofobia social:

• Abogada: "Instituciones gubernamentales, maestros, padres de familia. La iglesia católica se pronuncia mal en contra del homosexual".

• Psicólogo: "Los medios están jugando un papel importantísimo".

• Reportero: Sin datos.

• Socióloga: "Hay una cierta cultura de rechazo a este tipo de personas".

• Trabajadora social: Sin datos

Hay coincidencias en la mayoría de profesionales entrevistados con respecto a la negligencia de las autoridades investigadoras y al manejo tendencioso de los medios de difusión. Las divergencias se dan principalmente de parte de los profesionales relacionados con el trabajo policiaco, como la abogada y el reportero:

• Abogada: "No hay tanto interés por la procuración de justicia. En cuanto a la impartición, hay un juez en especial que rechaza los casos tratándose de personas homosexuales".

• Psicólogo: "El primer sospechoso es la pareja, la pareja homosexual, lo cual no sucedería si la pareja fuera heterosexual. Cuando la pareja es heterosexual, figura entre otros sospechosos, pero con la pareja homosexual este es el sospechoso único, por la idea de que nacen torcidos, que hacen las cosas mal".

• Reportero: "El aparato de justicia trabaja en estos casos porque por lo general son de los casos que más se pueden esclarecer, porque estas personas que se prostituyen y que llegan a cometer un homicidio son fáciles de localizar. La mayoría de los homicidios cometidos contra homosexuales están esclarecidos".

• Socióloga: "Hay personas que tienen poca ética, que manipulan la ley o hacen caso omiso de impartir justicia simplemente por el hecho de que se trata de un homosexual".

• Trabajadora social: "En general no investiga, a menos que haya presión de la familia y esta sea pudiente".

La apreciación en que hay más coincidencia de las personas entrevistadas se refiere a los medios de difusión locales. La impresión de que el amarillismo, la falta de respeto por víctimas y familiares y la homofobia de las y los reporteros y comentaristas de noticias es la constante. Urge profesionalizar a las y los trabajadores de medios en Ciudad Juárez, ya que su labor en este tipo de situaciones reproduce prejuicios antisociales. Sobre la actuación de los medios de difusión opinan lo siguiente:

• Abogada: amarillista: "Atentan contra la dignidad y el prestigio de la víctima y sus familias. Manejan mucho el morbo".

• Psicólogo: "Amarillista".

• Reportero: "El medio debe entender, los reporteros deben entender, que son asuntos muy delicados; deben tratar con delicadeza para no criminalizar a la víctima. Hay medios cuya línea es el escándalo, el sensacionalismo, es lo que venden ellos".
• Socióloga: "Pienso que si hubiera un asesinato y precisamente el factor determinante fuera ser homosexual, creo que sí se uniría la comunidad y sí se pronunciaría. Incluso la comunidad gay y la comunidad que simpatizamos con cualquier grupo que exija libertad y respeto a su derecho, creo que es algo que uniría y permitiría salir más a la calle a exigir los derechos de este grupo específico".

• Trabajadora social: "Si pueden toman fotografías del cuerpo con las cincuenta puñaladas, exageran. Satanizan el hecho".

Sentenciados por homicidio

¿Cómo es un homosexual?

Lo más relevante es que no parece haber una homofobia mayor en ninguna de las tres personas sentenciadas por homicidio que en el resto de la población, lo que no significa que su nivel de homofobia sea bajo, ya que la población en general es altamente homofóbica.

• Sentenciado 1: "Es igual a todos, tienen los mismos valores, el mismo respeto. Solo tienen otra sexualidad".

• Sentenciado 2: "No sé. Varía, ¿no? Muchos son abiertos, estrafalarios. Los que conozco son respetuosos conmigo".

• Sentenciado 3: "Pues depende, ¿no? Porque hay de homosexuales a homosexuales. Yo he conocido, y tengo en mi familia este…, homosexuales…, primos, son buena onda, respetables, trabajadores, estudian. Pero también he conocido otros que pues sí, se propasan este…, no sé… qué pretenden, o qué sienten al ser homosexuales. Como que quieren abusar de la gente…".

¿Por qué se hace la gente homosexual?

Los mitos acerca del origen de la homosexualidad están presentes en el imaginario de las tres personas sentenciadas por homicidio. Prevalece la idea del origen biológico, pero también aparece el mito del abuso sexual como origen de la orientación sexual no convencional.

• Sentenciado 1: "Yo he visto porque de chicos abusaron de ellos y después lo practican. Porque así nacieron".

• Sentenciado 2: "Ni idea, ahí sí, no. El metabolismo de la persona, ¿no? No sé".

• Sentenciado 3: "Pues yo creo que son los genes…, ¿no? Este…, es que no me queda muy claro, pero pues depende del padre y la madre, ¿no? Diría yo…".

¿Qué decía su familia acerca de los homosexuales?

No hay datos de que las familias fueran especialmente homofóbicas en ninguno de los tres casos, y al igual que en el caso de la homofobia social, estas familias serían altamente homofóbicas sin que se distingan, por eso, de otras familias.

• Sentenciado 1: "Nunca se hablaba de ellos".

• Sentenciado 2: "Nada. En la casa había uno, un primo. Falleció de sida".

• Sentenciado 3: "No, te digo..., o sea, mis primos, pero a mis primos no les decíamos homosexuales, ni sosteníamos una conversación criticándolos a ellos ni nada, o sea los dejábamos ser como si nada".

¿Qué escuchaba decir en la Iglesia acerca de los homosexuales?

El discurso oficial de la Iglesia mayoritaria es homofóbico (Coeditores Católicos de México, 2003; Congregación para la Doctrina de la Fe, 2003). Sin embargo, dos personas entrevistadas no mencionan recuerdos de frases homofóbicas. Es necesario recordar que la homofobia, al igual que otros valores, no se reproduce necesaria ni solamente a través de la palabra hablada o escrita. Por otro lado, siendo la homofobia un fenómeno inherente a la cultura, no tendría que llamar la atención de manera particular a menos que hubiera un sacerdote o ministro que continuamente estuviera tratando el tema o que sus comentarios fueran extraordinariamente violentos.

• Sentenciado 1: "No escuchaba nada".

• Sentenciado 2: "Los rechazan; son pecadores y cosas así".

• Sentenciado 3: "Nada".

¿Qué decían sus amigos acerca de los homosexuales?

En el recuerdo está más presente la homofobia expresada por amigos de otros tiempos y por compañeros de prisión, tal vez porque esta forma de homofobia ha sido verbalizada, por lo que está más expuesta que otras manifestaciones.

• Sentenciado 1: "En la prisión sí se habla, se les humilla, pero afuera nada".

• Sentenciado 2: "Los rechazan; eran las niñitas de la escuela".

• Sentenciado 3: "Pues pláticas de que si te chingarías [penetrarlo analmente] a uno, de que si te chingarías a otro; o sea, pláticas nada más, en plan de burla. Si alguien decía que sí, pues se burlaban de él y lo agarraban de bajada11 toda la semana".

¿Qué escuchaba decir en los medios de difusión acerca de los homosexuales?

Tampoco las imágenes que estereotipan y ridiculizan a las personas homosexuales y la ausencia de modelos positivos en los medios de difusión están presentes en la conciencia de las personas entrevistadas:

• Sentenciado 1: "Nada malo. Se habla de sus operaciones [refiriéndose al cambio de sexo] y se hablan cosas buenas de ellos".

• Sentenciado 2: "Nada".

• Sentenciado 3: "Pues muchas personas dicen que traen el virus del sida y todo eso; pero eso no tiene nada que ver, ¿verdad? Y pues de la liberación de los gays".

¿Qué escuchaba decir a los maestros y maestras en la escuela acerca de los homosexuales?

La homofobia en la escuela adquiere formas verbales y no verbales. La escuela reproduce los valores sociales y se evidencia en el recuerdo del sentenciado número 1 y, posiblemente, de la reacción del sentenciado número 3.

• Sentenciado 1: "En la primaria, un profe, a un compañero afeminado, lo regañaba y le decía que caminara como hombre".

• Sentenciado 2: "Nada".

• Sentenciado 3: "No, en aquel tiempo, no [risas]".

¿Qué relación tenía usted con la víctima?

La relación de dos de los sentenciados por homicidio era cercana, lo que coincide con las apreciaciones de familiares, trabajadores de organizaciones y profesionales en el sentido de que suele ser cercana la relación entre víctima y victimario:

• Sentenciado 1: "Nada, era un desconocido".

• Sentenciado 2: "Era mi patrón".

• Sentenciado 3: "Este…, pues sí, nos hicimos amigos. Como un año".

Situación que desencadenó el ataque

Las diferentes situaciones en que se dio el ataque que llevó al homicidio no se encuentra la que menciona el reportero y que, a decir de él, coincide con la opinión de agentes policiacos investigadores que achacan la reacción violenta al intento de la víctima de penetrar analmente al victimario:

• Sentenciado 1: "Defensa propia".

• Sentenciado 2: "Según el expediente, [porque niega haber cometido el delito]".

• Sentenciado 3: "Cuando lo ataqué sí, tenía mucho miedo, mucho, mucho".

Tipo de armas usadas

En dos de tres homicidios el arma utilizada obliga a la cercanía corporal para ser utilizada (navaja, manos para quebrar el cuello de la víctima, cuchillo), tal como lo menciona la abogada.

• Sentenciado 1: "Una navaja y las manos para quebrarle el cuello".

• Sentenciado 2: "Según el expediente [.380 especial]".

• Sentenciado 3: "Un cuchillo [comprado, según la prensa, ex profeso]".

¿Estaba usted y/o la víctima intoxicados con drogas?

No se reconoce el uso de drogas. Esto no coincide con la opinión de la Trabajadora Social,12 para quien el uso de sustancias adictivas suele estar presente.

• Sentenciado 1: "No".

• Sentenciado 2: "Bebido y drogado [algo que aceptó fuera de la entrevista]".

• Sentenciado 3: "No".

Motivo del ataque

Los motivos del ataque referidos son diferentes en cada una de las personas sentenciadas. La narración que hace el tercer entrevistado es ilustrativa, porque entre él y la víctima había una relación erótico afectiva de más de un año, y cuando se sintió presionado para continuar, sintió miedo y prefirió asesinar a su pareja. Hay detalles que nos hacen pensar en la necesidad de abundar en la investigación, como el hecho de que el homicidio se cometió en la casa del occiso durante una de las visitas que el victimario le hacía con cierta frecuencia.

• Sentenciado 1: "Defensa propia".

• Sentenciado 2: Dice que no cometió el delito.

• Sentenciado 3: "Me dijo que tuviera relaciones con él, o si no le iba a decir a mi novia que las teníamos [relaciones sexuales] y a mi familia".

Consecuencias del ataque

También en las respuestas a esta pregunta es la narración del entrevistado número 3 la que reviste mayor importancia, por la experiencia subjetiva de alivio que experimenta al ver el cadáver de la víctima.

• Sentenciado 1: "Pues por defenderme del ataque, él murió y yo estoy preso".

• Sentenciado 2: Dijo no entender la pregunta.

• Sentenciado 3: "Cuando lo vi muerto como que sí me desahogué: ya se acabó esto, ya hasta aquí quedó, ya. Y yo me decía en mi mente: a empezar otra vez".

Reacción de los familiares de la víctima ante la noticia del ataque

Los familiares, en coincidencia con datos recabados de otros informantes, se dividen entre quienes muestran interés y quienes prefieren que se archive la investigación.

• Sentenciado 1: La familia no presentó cargos, solo les interesaba las pertenencias de la víctima.

• Sentenciado 2: Odio y amenazas de muerte.

• Sentenciado 3: Los miembros de la comunidad a la que pertenecía la víctima estuvieron interesados en que se investigara.

Comentarios de los policías acerca de la víctima y/o los homosexuales

Ninguna de las personas entrevistadas refiere comentarios homofóbicos de parte de los policías, agentes del Ministerio Público o jueces.

• Sentenciado 1: "Solo escuché que decían que esta persona [la víctima] ya tenía antecedentes delictivos".

• Sentenciado 2: "No los hicieron. En la Judicial me golpearon".

• Sentenciado 3: "No".

Comentarios del personal del Cereso acerca de la víctima y/o los homosexuales

Uno de los entrevistados refiere comentarios del personal del Cereso. Es posible que se deba a que hay más tiempo de convivencia con el personal del penal que con otras personas que forman parte del aparato de justicia, como agentes del Ministerio Público y jueces.

• Sentenciado 1: "Pues solo sé que en el Cereso municipal, la habitación ocho era donde vivían los homosexuales".

• Sentenciado 2: "Pues solo sé que en el Cereso municipal la habitación ocho era donde vivían los homosexuales".13

• Sentenciado 3: "Pues sí. Decían: 'Qué, ¿si te chingabas a X te daba los diezmos?', y cosas así, burlándose".

Comentarios de otros internos del Cereso acerca de la víctima y/o los homosexuales

De parte de las personas con quienes se tiene más convivencia, los compañeros de reclusión, hay referencia de comentarios en todos los casos.

• Sentenciado 1: "Hacen burlas".

• Sentenciado 1: "Hacen burlas".

• Sentenciado 3: "Sí, también igual que los custodios: burla".

¿Qué comentarios hicieron los medios de difusión con relación al homicidio?

Coinciden dos de los entrevistados en la percepción del manejo amarillista de la información en los medios de difusión locales.

• Sentenciado 1: "Nada, sólo salió en el periódico".

• Sentenciado 2: "Esos sí se fueron recio los hijos de su puta madre. En El Mexicano dijeron que lo había matado, ya que él era mi pareja y andaba con otro más chico".

• Sentenciado 3: "Más bien me señalaban a mí como si yo tuviera una banda, porque de hecho el que es ahorita obispo, les habló a los medios y les enseñó una carta que supuestamente yo les había mandado con recortes del periódico amenazando de que no se metieran en el caso porque si no 'se los iba a llevar la chingada a todos'".

¿Qué actitudes de los homosexuales le provocan molestia?

El entrevistado número tres refiere haber sido víctima de acoso homosexual muchas veces, y relata el abuso que sufrió cuando tenía ocho años de edad sin que se percate de la falta de datos acerca del destino del dinero que el abusador dejaba cada vez.

• Sentenciado 1: "Ninguna".

• Sentenciado 2: "Ninguna".

• Sentenciado 3: "Eso: que acosen. He sufrido acoso muchas veces. Desde los 8 años y dejé mucho tiempo sin…, o sea, pero…, mi familia le rentaba a un gay, a dos, pues, y uno de ellos era muy buena gente; o sea, como te digo, hay gente buena, pero el otro es el que iba y me agarraba mis huevos en las mañanas antes de despertarme e irme para la escuela. Sí, iba y me los agarraba y yo por miedo, o sea, me quedaba así, o sea, yo no escuchaba nada de gays ni nada, yo me quedaba quieto y me los besaba y ya se iba y me dejaba dinero, y el dinero ahí lo dejaba yo, ni lo tocaba, y nunca se lo comenté a mis padres".

Datos en la prensa escrita

Los datos se recabaron revisando las hemerotecas de los dos medios locales de prensa escrita que cubren la nota roja: El Mexicano, que pertenece a la cadena nacional Organización Editorial Mexicana, con una larga tradición, y el PM, un diario que inició operaciones en julio de 2005. Las revisiones abarcan del año 2000 al 2007 y 2005 al 2007, respectivamente.

Los medios revisados resaltan las prácticas homosexuales de la víctima y dan poca importancia al homicidio en sí mismo. Este manejo tendencioso reproduce de manera eficaz la homofobia social al darle mayor importancia a la conducta sexual de la víctima que a la conducta criminal del victimario. Con esta actuación, los medios de difusión criminalizan a la víctima.

Cotejando las opiniones de personas entrevistadas acerca del número de homicidios contra varones homosexuales con los datos obtenidos de la revisión hemerográfica y el número de personas sentenciadas por este delito en ambos Ceresos14 estaríamos frente a un grave fenómeno de invisibilización de los crímenes de odio por homofobia contra varones. Ver cuadro 8.

ANÁLISIS

Los datos arrojados por esta investigación nos permiten saber que la homofobia es un fenómeno presente en la cultura, una manifestación social de profundas raíces históricas que cuenta con instituciones y estrategias sociales para perpetuarse. Los crímenes de odio por homofobia serían una de las muchas consecuencias de la homofobia, un fenómeno presente de manera permanente en nuestra sociedad.

Cuadro 12. Resumen de la investigación hemerográfica
Nombre de la Víctima Gustavo Castillo Gallegos Ramón Navarrete Islas Juan Carlos Castellanos Domínguez Sergio Torres Porras Santiago Amador Salazar Teódulo Hernández Gualdo
Edad
35
57
35
31
Sin datos
35
Colonia El Futuro Calle Luis Moya Sin datos Sin datos Quintas de San José Bella Vista
Manera en que vestía Chamarra negra, Camiseta blanca, zapatos negros, y pantalón de mezclilla Un short y una camisa holgada Desnudo Una trusa Sin datos Short azul, camisa de tirantes blanca
Nombre del victimario Roberto Antonio Gutiérrez López,  César Adrián Alarcón Sánchez, Alejandro Delgado Fierro Jesús Sánchez Islas Sin datos Jorge Armando Montiel Gómez Erick Provencio Vargas Sin datos
Edad
16, 21 y 15
21
Sin datos
14
22
Sin datos
Colonia Zacatecas, Bella Vista Chaveña* Sin datos Sin datos Quintas de San José Sin datos
Periódico y fecha de la nota El Mexicano 6/01/05 El Mexicano 7/07/04 Mexicano 09/05/05 Mexicano 12/05/05 El Mexicano 14/02/03 PM/27/01/07
Lugar del ataque Sin datos Casa de la víctima Van color azul Aerostar de reciente modelo/656SG B-4 fronterizas Col. Villa del Real, calle Mina de las Cruces 1708 En el mismo domicilio Sin datos
Presencia de sustancias adictivas Sin datos Bebidas embriagantes Sin datos Bebidas embriagantes Sin datos Sin datos
Relación víctima-victimario Sin datos Amigos Sin datos Amigos de parranda Amantes Sin datos
Arma utilizada Sin datos Cuchillo Sin datos Cuchillo, pesas Pistola calibre .38 Cuchillo
Causas de la muerte Heridas punzocortantes en el pecho y hematomas en el rostro, sangrado bucal Shock hipovolémico consecutivo a heridas en el cuello, tórax y abdomen Asfixia por estrangulamiento 39 puñaladas Sin datos Una puñalada en el pecho, a la altura del corazón
Autoridades que intervinieron Grupo de Homicidios, SEMEFO Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos
Avances de la investigación Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos El victimario fue consignado Sin datos
*Realmente vivía en la colonia Melchor Ocampo

La homofobia es un grave problema que, por ser parte de la construcción de la masculinidad, está invisibilizada y recibe múltiples estímulos de parte de la sociedad en su conjunto. Probablemente estos estímulos sociales no se presentan frecuentemente, o por lo menos no tan visiblemente en casos muy graves de ataque homofóbico, pero no dejan de estar presentes, aun en las formas más sutiles.

Esas formas sutiles, muy comunes, no difieren cualitativamente de las manifestaciones homofóbicas abiertamente violentas que llegan, al parecer no tan infrecuentemente, a conductas criminales: las diferencias son cuantitativas y entre unas y otras manifestaciones no median más que eventos circunstanciales de tipo emocional, social, cultural, pero que siguen siendo meramente eventos circunstanciales, ya que la causa última, que está presente siempre, es la homofobia.

Lo anterior podría explicar por qué nada hay en la homofobia de las personas sentenciadas por crímenes de odio contra varones en su vertiente de asesinato que las distinga cualitativamente de otras personas. Tampoco hay nada en su historia personal, en sus relaciones familiares, en su pertenencia a una religión en especial, en su educación formal, que pudiera explicarnos el homicidio. En resumidas cuentas, en las personas sentenciadas nada hay que las haga diferentes del resto de la población, excepto que por algunas circunstancias se han convertido en homicidas.

La homofobia social incluye la percepción de que las personas cuya sexualidad es no convencional son vulnerables, tienen serias dificultades y objeciones para defenderse física, social, administrativa o legalmente y que, en caso de hacerlo, las probabilidades de ser escuchados familiar, social, administrativa o judicialmente son mínimas, por lo que el atacante se percibe impune. Por otro lado, las consecuencias familiares y sociales para el atacante son mínimas, en el remoto caso de ser descubierto, ya que ha actuado violentamente a la vez que homofóbicamente; es decir, su actuar se encuentra acorde con lo que se espera culturalmente de él, por lo que siempre encontrará quién justifique su acción, aun en caso de acción criminal.

El actuar dentro de lo esperado en la construcción cultural de la masculinidad le asegura un prestigio, una reasignación en la retícula de poder (Foucault, 1996); es una forma sacrificial (Ravelo y Domínguez, 2006) de reafirmación e identificación con su masculinidad.

Hay intervenciones criminales en pandillas juveniles que forman parte también de la vertiente cultural de la homofobia en una de sus expresiones delictivas: el ataque a desconocidos identificados solamente como homosexuales. Son ataques parecidos a los usados en las limpias sociales y claramente relacionados con ideologías autoritarias y de exterminio (Horkheimer y Adorno, 1994). Las víctimas son despersonalizadas antes de ser atacadas. Los atacantes no van a golpear, herir, asaltar o asesinar a personas, menos aún piensan en individuos, en vidas únicas, valiosas e irrepetibles. En su imaginario fascista, van por homosexuales, donde los homosexuales son solamente una etiqueta subordinada a la sexualidad heteronormada.

La presencia de deseos homosexuales reprimidos en el victimario es una idea recurrente en ciertos sectores de la población en casos de crímenes de odio por homofobia. Es también una pregunta de investigación para otro tipo de trabajo, probablemente clínico. El que en este tipo de hechos violentos participen como victimarios personas preferentemente jóvenes y algunos muy jóvenes, podría apoyar esta hipótesis; sin embargo, es una opinión que debe tomarse con reserva mientras no tengamos datos precisos.

Con los datos apuntados arriba podemos entender que la percepción social acerca del victimario, percepción que comparten plenamente las personas cercanas al ambiente policial y de los medios de difusión, es razonable: estas personas no son particularmente homófobas. Lo son tanto como cualquiera de nosotros, como Pancho, el personaje que asesina a La Manuela en El lugar sin límites (Donoso, 1984), quien no era más homófobo que cualquiera del pueblo donde vivía, así como probablemente no tuviera más deseos homosexuales reprimidos que cualquiera otro también.

CONCLUSIONES

En los fenómenos culturales no es posible identificar a una persona como culpable, si bien estoy tan plenamente de acuerdo en la responsabilidad jurídica del agresor, que de ninguna manera lo justifico, y aun estoy convencido de que este tipo de delitos deben perseguirse eficazmente y agravar la penalidad por tratarse de crímenes de odio, pero no creo que el agresor sea el único responsable social. Al contrario: todos somos responsables.

Urge realizar un trabajo amplio de sensibilización para que las personas que realizan actividades en contacto directo con otras personas aumenten su índice de tolerancia frente a quienes viven sexualmente de manera no convencional. La homofobia que muestra en su trabajo una persona que trata con otras personas puede ser muy dañina socialmente.

Los grandes responsables de la génesis y permanencia de la homofobia son los líderes sociales, tanto históricos como actuales, ya pertenezcan a los poderes formalmente establecidos, ya a los poderes fácticos, son responsables de los males que acarrea a la sociedad la homofobia, que es un fenómeno que afecta a todo el tejido social, no solamente a las víctimas, familiares, amigos y conocidos.

Todos y todas resultamos lastimados porque la homofobia afecta gravemente nuestras relaciones interpersonales haciéndolas distantes, porque añade estrés a nuestras vidas la autoobservación ansiosa de conductas y deseos y porque, en algún momento, alguna persona cercana a nosotros puede ser objeto de ataques criminales.

BIBLIOGRAFÍA

COEDITORES CATÓLICOS DE MÉXICO: Catecismo de la iglesia católica, México, Buena Prensa, 2003.

CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE: Consideraciones acerca del reconocimiento legal de las uniones homosexuales, México, San Pablo, col. Actas y documentos pontificios, 2003.

CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN: http://www.conapo.gob.mx/00cifras/5.htm, consultada en febrero 3 de 2009.

DEL COLLADO, F.: Homofobia. Odio, crimen y justicia. 1995-2005, México, Océano Tusquets, 2007.

DELEUZE, G. Empirismo y subjetividad, España, Gedisa, 2002.

DONOSO, J.: El lugar sin límites, España, Bruguera, 1984.

ERIBON, D.: Una moral de lo minoritario. Variaciones sobre un tema de Jean Genet, España, Anagrama, 2004.

FOUCAULT, M.: Genealogía del racismo, La Plata (Argentina), Altamira, 1996.

GONZÁLEZ, M.: Breve historia de Ciudad Juárez y su región, México, El Colegio de la Frontera Norte, 2002.

GONZÁLEZ, S.: Huesos en el desierto, Barcelona, Anagrama, 2002.

HORKHEIMER, M. y T.ADORNO: Dialéctica de la Ilustración: fragmentos filosóficos, Madrid, Trotta, 1994.

"ÍNDICE DE ACTITUDES HACIA LOS HOMOSEXUALES": http://www.imesex.edu.mx/homofobia.htm (consultada en junio 5 de 2006).

JUSIDMAN, C. y H. ALMADA: La realidad social de Ciudad Juárez, México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2007.

MONÁRREZ, J.E. y M.S. TABUENCA (coord.): Bordeando la violencia contra las mujeres en la frontera norte de México, México, El Colegio de la Frontera Norte-Miguel Ángel Porrúa, 2007.

PEQUEÑO, C.: "Consideraciones para el estudio del trabajo de las mujeres en la industria maquiladora", Revista Nóesis, Cd. Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, vol. 15 (C. Pequeño S. Báez (coord.): "Género, feminismo(s) y violencia desde la frontera norte"), n. 28 (julio-diciembre de 2005).

RAVELO, P. y H. DOMÍNGUEZ (coord.): Entre las duras aristas de las armas. Violencia y victimización en Ciudad Juárez, México, Publicaciones de la Casa Chata, 2006.

WASHINGTON, D.: La cosecha de mujeres: safari en el desierto mexicano, México, Océano, 2005.

ANEXOS
Anexo 1

Cuestionario utilizado para calcular el índice de tolerancia 15

1. Me sentiría cómodo(a) trabajando cerca de un hombre homosexual.

2. Me sentiría a gusto en una reunión social en la cual estuvieran presentes homosexuales.

3. Me sentiría incómodo(a) si descubriera que mi vecino(a) es homosexual.

4. Si una persona de mi mismo género coqueteara conmigo, me sentiría incómodo(a).

5. Me sentiría cómodo(a) sabiendo que le soy atractivo(a) a una persona de mi mismo género.

6. Me sentiría cómodo(a) si descubriera que me atrae una persona de mi mismo género.

7. Me decepcionaría descubrir que mi hijo o hija es homosexual.

8. Me sentiría nervioso(a) conviviendo en un grupo de homosexuales.

9. Me afectaría mucho descubrir que mi hermano o hermana es homosexual.

10. Sentiría que he fallado como padre o madre si me enterara de que mi hijo(a) es gay.

11. Si viera dos hombres tomados de la mano en la vía pública me sentiría ofendido(a).

12. Si una persona de mi mismo género coqueteara conmigo me sentiría ofendido(a).

13. Me sentiría cómodo(a) si supiera que mi hija tiene una profesora lesbiana.

14. Seria fácil mantener una conversación con una persona homosexual en una fiesta.

15. Me sentiría incómodo(a) si me enterara de que mi jefe es homosexual.

16. Me incomodaría saber que mi doctor es homosexual.

17. Me sentiría cómodo(a) si descubriera que mi mejor amigo es homosexual.

18. Me sentiría cómodo(a) si descubriera que mi mejor amiga es homosexual.

19. Me sentiría incómodo(a) sabiendo que el profesor de mi hijo es homosexual.

20. Me sentiría cómodo(a) trabajando cerca de una mujer homosexual.

Anexo 2
Preguntas guía para las entrevistas

A amigos y familiares de víctimas:

• ¿Qué relación con la víctima tenía el (los) victimario(s)?

• Circunstancias del ataque.

• Consecuencias del ataque.

• Reacción de los familiares de la víctima ante la noticia del ataque.

• Reacción de los amigos, compañeros de trabajo de la víctima y otras personas ante la noticia del ataque.

• Desempeño del aparato de justicia.

• Desempeño de los medios de difusión.

A profesionales:

• ¿Ha habido, en los últimos años, asesinatos contra hombres homosexuales en Ciudad Juárez?

• Circunstancias en que se dan este tipo de ataques.

• Reacción de los familiares de la víctima ante la noticia del ataque.

• Reacción de los amigos, compañeros de trabajo de la víctima y otras personas ante la noticia del ataque.

• Desempeño del aparato de justicia.

• Desempeño de los medios de difusión.

• Características propias de este tipo de asesinatos.

• Lugares donde se presentan este tipo de asesinatos.

• Relación del victimario con la víctima.

• ¿Investiga la policía? ¿Ordinariamente es aprehendido el victimario?

• ¿El victimario recibe sentencia?

• ¿Se interesa la familia de la víctima en que se haga justicia?

• ¿Se interesan los amigos de la víctima en que se haga justicia?

• ¿Hay interés de parte de la comunidad gay de Ciudad Juárez en que se haga justicia?

• ¿Cómo tratan estos casos los medios de comunicación?

A grupos focales:

• ¿Ha habido, en los últimos años, asesinatos contra hombres homosexuales en Ciudad Juárez?

• Nombre de la víctima, ocupación y lugar de trabajo.

• ¿Dónde, cómo y lugar en que fue asesinado?

• ¿Qué relación tenía el victimario con la víctima?

• Nombre del victimario.

• ¿Investigó la policía?, ¿aprehendió al victimario la policía?, ¿fue sentenciado?

• ¿Se interesó la familia de la víctima en que se hiciera justicia?

• ¿Se interesaron los amigos de la víctima en que se hiciera justicia?

• ¿Hubo interés de parte de la comunidad gay de Ciudad Juárez en que se hiciera justicia?

• ¿Cómo trataron el caso los medios de comunicación?

A personas sentenciadas por homicidio

• Datos generales.

• Historia de su vida sexual, actos y fantasías.

• ¿Cómo es un homosexual?, ¿por qué se hace la gente homosexual?

• ¿Qué decía su familia acerca de los homosexuales?

• ¿Qué ha escuchado decir en la Iglesia acerca de los homosexuales?

• ¿Qué decían sus amigos acerca de los homosexuales?

• ¿Qué ha escuchado decir a los medios de difusión acerca de los homosexuales?

• ¿Qué escuchaba decir a los maestros y maestras en la escuela acerca de los homosexuales?

• ¿Qué actitudes de los homosexuales le provocan molestia?

• ¿Qué relación tenía usted con la víctima?

• Circunstancias en que se dio el ataque, motivo del ataque, consecuencias del ataque.

• Reacción de los familiares de la víctima ante la noticia del ataque.

• Comentarios de los policías acerca de la víctima y/o los homosexuales.

• Comentarios del agente del Ministerio Público acerca de la víctima y/o los homosexuales.

• Comentarios del juez acerca de la víctima y/o los homosexuales.

• Comentarios del personal del Cereso acerca de la víctima y/o los homosexuales.

• Comentarios de otros internos del Cereso acerca de la víctima y/o los homosexuales.

• ¿Qué comentarios hicieron los medios de difusión con relación al homicidio?

• ¿Qué otros comentarios ha escuchado respecto de este homicidio?


Obtenido el 11 de febrero de 2011 de la versión PDF de Chihuahua Hoy VIII, UACJ 2010. Pp. 303-332.


1 Este artículo es parte de la tesis de maestría en ciencias sociales del autor. El trabajo completo está en prensa y será publicado próximamente por Editorial Eón, con respaldo del Conacyt, UAM, CIESAS y Estudios Chicanos (UTEP).

2 Educador, diplomado en docencia universitaria, diplomado en el modelo pedagógico de la UACJ. Psicólogo diplomado en clínica psicoanalítica, especialista en psicoterapia psicoanalítica; sexólogo diplomado en sexualidad humana, diplomado en sexología clínica. Cuenta con una maestría en ciencias sociales (UACJ) y un Master Degree of Sciences in Human Sexuality (Akamai University, Hawaii, EEUU).

3Ver anexo 1.

4Consideré necesario tomar por separado profesión y ocupación, dada la disparidad entre estos dos rubros, observada al calificar los cuestionarios.

5Ver anexo 2.

6Centro de Readaptación Social para Adultos

7La percepción de algunos profesionales es que las familias poco hacen para que se investiguen los crímenes y hay quienes piensan que hasta obstaculizan la investigación, negando datos, para evitar el descrédito social.

8Durante la entrevista comenta que a esa conclusión (simplista) han llegado los reporteros que cubren la nota policiaca y los agentes ministeriales: los trabajadores sexuales se ven invadidos de ira cuando el cliente quiere forzarlos para penetrarlos analmente.

9 Datos que no se dan a conocer.

10Regionalismo que significa "revuelto, desordenado".
11 Se burlaban frecuentemente de él durante un tiempo, por lo que había dicho.

12Es una opinión compartida por un empresario dueño de un bar donde se reúnen varones homosexuales. No aparece en estas descripciones, porque solamente me expresó esa opinión, pero se negó a ser entrevistado formalmente.

13Los entrevistados 1 y 2 están purgando su condena en el Cereso estatal.

14En Ciudad Juárez existen dos centros penitenciarios, o Ceresos: el municipal y el estatal. Este último alberga a reos de alta peligrosidad.

15El cuestionario fue tomado de la página electrónica del Instituto Mexicano de Sexología. Los puntajes asignados y la manera de calificar son del autor.

viernes, 11 de febrero de 2011

Algo mio

Mi Temor

Yo sé que tú me quieres,
que no vas a olvidarme,
pero dentro de mi alma
siento el temor inmenso
que un día quieras dejarme.

Bien sabes que te adoro,
y cuánto te venero,
que si llega ese día
te juro vida mía
que de dolor me muero.

La vida es tan amarga,
tan cruel y caprichosa.
Primero nos ofrece
la miel de sus encantos
y luego nos destroza.

Perdóname, mi cielo
este temor extraño,
pero te quiero tanto
que mi temor comprueba
lo grande de mi amor.

Mario Carreño G.



















Moza de los Ojos Bellos

Niña, tus ojos hechiceros
tienen un divino fulgor
niña, tus ojos son luceros
que en mi alma prisioneros
por siempre llevo Yo.

Moza de los ojos bellos,
con sus destellos
embrujadores.

Has alumbrado mi vida
que iba perdida
sin ilusiones.

Eres la rosa temprana
que una mañana
de primavera,

mi corazón conquistara,
y se llevara
mi vida entera.

Mario Carreño G.

Historia

Historia de la Coronación de
Nuestra Señora de la Luz

Hay acontecimientos básicos que señalan las etapas y son como soportes en la Historia de los pueblos. Hay hechos tan gloriosos, que una vez que se han ido, dejan tras sí una estela interminable y aun de muy lejos se percibe el perfume que dejaron. Hay recuerdos, que por sí solos pueden endulzar toda una vida. De éstos ha sido para Salvatierra el gran acontecimiento de la coronación de la Madre Santísima de la Luz. Han pasado ya muchos días, y no se habla otra cosa en todos los hogares. Parece que aun resuenan en el aire las últimas notas de aquel himno glorioso. Por más que se hable de cosas diversas se va siempre a encontrar con el dulce recuerdo, como que no se resuelve el pueblo salvaterrense a dejar para siempre tan gratos días.

La coronación de Nuestra Madre Santísima de la Luz fue la glorificación de la Madre de todos y por ello todos los que se sienten sus hijos participan de su gloria. Fue la reunión en una gran familia de todos los nacidos en el amado terruño salvaterrense dispersos hacía muchos años y por eso tuvo calor de hogar. Y fue prenda de santas esperanzas, teniendo con ello todos los anhelos del amor y todas las dulzuras del consuelo. Imposible que en muchos años se borre su recuerdo.

La fecha del 24 de mayo de 1939, formará época y seguirá a la del 9 de febrero de 1644 en que la ciudad fue fundada. Se olvidarán otros acontecimientos: pasarán los hombres y las familias, como pasó el río por las mismas calles de Salvatierra, pero estos grandes acontecimientos quedarán firmes como las mismas rocas en que se asienta la ciudad, hablando a las generaciones futuras de los que vivieron en este tiempo, lo que éstos hicieron, de lo que amaron y de lo que gozaron.

Pbro. J E

RESÚMEN HISTÓRICO SOBRE LA IMAGEN DE
NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ

Los reverendos padres misioneros Franciscanos, que con apostólico celo trabajaron en el siglo XVI en la conversión de los indios que habitaban la parte que ahora es Estado de Guanajuato, establecieron una misión, con su respectiva ermita, a orillas del río Grande, llamado entonces de Toluca y actualmente de Lerma, en un punto denominado por los Tarascos, Guatzindeo, nombre formado de la palabra uatziri, que significa montón de piedras, y la final deo, que quiere decir lugar.

No se conoce el nombre del fundador, sólo se sabe que en ese pequeño convento vivió un lego, de quien aun se percibe el perfume de virtud, llamado Fr. Juan Lozano, conocido con el sobrenombre de "Gallina", según unos por la caridad con que cobijaba a los indios bajo su capa, y según otros, por el don de lágrimas de que estaba dotado, pues dícese que lloraba frecuentemente, porque en todo veía la Imagen de Cristo dolorido.

Como tenían costumbre los misioneros de ese tiempo, establecieron en Guatzindeo un hospital, y en la capilla de éste colocaron una imagen de la Virgen María, que representaba probablemente el misterio de su Inmaculada Concepción, pues ésta había sido la voluntad del fundador de los hospitales de indios, D. Vasco de Quiroga, y aunque nonos consta que haya sido fundado por el mismo Sr. D. Vasco, sí fue en su siglo y conforme a sus normas.

Abandonado por algún tiempo el poblado de Guatzindeo, tanto por disposiciones gubernativas sobre poblados inútiles dadas en 1600, como por haberse cambiado la residencia de los misioneros, se dejó la imagen en la solitaria capilla, de donde fue recogida por los señores Hernández, primeros dueños de la hacienda llamada San Buenaventura. Esto sucedía en el año de 1604 más o menos.

Pero dejemos que hablen personas más antiguas, dignas de todo crédito y que depusieron en la información que mandó levantar sobre la misma imagen, el Ilmo. Sr. Don Pedro Anselmo Sánchez de Tagle, así como el Juez Eclesiástico y delegado para recibir la información, el año de 1765.

D. Antonio de Estrada, a quien el Juez Eclesiástico D. Javier de Rivera, reconoce como muy versado en las tradiciones y papeles de la fundación de Salvatierra, dice en sus declaraciones: "que la sagrada Imagen de Nuestra Señora (que hoy se venera con el título de la Luz) en los tiempos antepasados se hallaba de la otra banda del río Grande que pasa por esta Ciudad, en una capilla de indios del pueblo y valle de Guatzindeo, donde se mantenía por la cortedad de éstos con poco ornato, y no correspondiente decencia, hasta que su hermosura, y repetidas maravillas, granjearon el que los dueños de la hacienda de San Buenaventura lindante a dicho pueblo se la trajesen a ella, colocándola en una capilla decente que le fabricaron para su mayor esmero, culto y asistencia.

De manera que por ser más notorio y públicos manifiestos sus repetidos prodigios y maravillas, no sólo ocurrían de circunvecina vecindad y jurisdicción pero aun venían de muy lejanas tierras personas cristianas y piadosas, convocadas por la fama a esta sagrada Imagen; experimentando todo consuelo y alivio en sus necesidades, cuyo efecto obligó a D. Agustín de Carranza Salcedo uno de los principales fundadores, y Primer Regidor Alguacil Mayor de esta ciudad, a que de las cuarenta y cuatro condiciones que por razón de privilegio pactó con su Majestad, una de ellas fuese el permiso, y concesión para que a esta santa Imagen se le fundase una Iglesia y Monasterio de Religiosas, en que pudiesen entrar todas las hijas y descendientes de dichos fundadores y demás que quisiesen, como es constante de la dicha condición, y cláusula a que se remite, como también en aquellos tiempos se juró por esta muy Honorable Ciudad la fiesta y solemnidad a esta Santa Imagen con las circunstancias y licencia necesaria, cuyo auto de Cabildo tiene presente el declarante haber visto en uno de los libros antiguos del Archivo de esta ciudad.

Y que desde aquellos hasta los presentes tiempos en los días de Carnestolendas, se celebra y ha celebrado la función de esta soberana Princesa con danzas y regocijos, empleándose antiguamente en servir a tan santa Señora en especie de Mayordomos aun las personas de mayor carácter y autoridad, así del clero como seculares; cuya relación manifiesta y da a conocer la gran veneración que esta santa Imagen tuvo, desempeñando con su divina clemencia el título de Protectora, Amparo y Refugio de esta ciudad; entonces conocida por Nuestra Señora del Valle, trayéndola desde su antigua capilla a esta dicha ciudad, todos los años en tiempo de aguas, de peste y otras calamidades, en las que sin duda ninguna inmediatamente se ha experimentado el remedio de todas ellas; siendo común tradición, y pública fama, y opinión de todos los antepasados, que esta soberana Imagen despedía muchas noches grandes luces y reflejos, así en su capilla como en las Iglesias.

De forma que en una ocasión que pasó por esta ciudad de Virrey o Arzobispo para la de México el Ilmo. Sr. Dn. Juan de Ortega Montañez Dignísimo Sr. Obispo de Valladolid, de feliz recordación, viéndose su Señoría Ilma. Gravemente accidentado, promovido por la devoción a esta santa Señora, le dijo misa en la Iglesia del Carmen donde a la sazón se hallaba, y luego subsecuentemente experimentó su Señoría la sanidad de su dolencia, quedando bueno y sin ningún impedimento para la prosecución de su viaje; y dando crédito a las maravillas que de la santa Imagen se referían, la bendijo por su misma persona poniéndole la advocación de NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ, que ha mantenido y conservado su Majestad desde aquel entonces hasta el presente".

El Presbítero D. Antonio Ramos, en un párrafo de sus declaraciones juradas, dijo: "ser corriente que habiendo un ladrón atrevióse a robar esta sagrada Imagen, después de haberle despojado varias de las alhajas que tenía la Señora, queriendo llegar a su cabeza para quitarle la corona, la retiró la Señora, como huyéndola; que es el motivo porque hasta hoy se mantiene esta Imagen con la cabeza inclinada a un lado, lo cual declaró el mismo ladrón, viéndose en el suplicio en donde murió ahorcado y su cuerpo fue puesto en uno de los términos del puente que sirve de paso en el río de esta ciudad.

También dice haber oído que en una de las ocasiones que traían esta sagrada Imagen para hacerle novenario y deprecaciones, al tiempo de entrar en la Iglesia, por ser de cuerpo muy alto los sujetos que llevaban en sus hombros a la Señora, topó la cabeza en el extremo de la puerta lastimándose el rostro en sumo grado para cuyo remedio se vieron apurados los vecinos de este lugar, hasta que apareció un mancebo, que dijo ser de oficio escultor, y ofreció con facilidad componer la Imagen sin asignar premio por su trabajo, y aunque al principio no daban crédito a su promesa, hubieron de admitir instados por la necesidad.

Al día siguiente vino el dicho escultor que comenzando a hacerse su aliño, le ofrecieron chocolate para su desayuno el que no admitió; después de algún rato le ofrecieron que tomaría algún almuerzo, lo que tampoco aceptó siguiendo siempre su ejercicio: llegado el medio día se salió diciendo: que ya quedaba compuesta la Imagen, que sólo restaba que estuviera un rato al sol; no admitió cosa alguna de comer, ni volvió aquella tarde como se esperaba, antes sí, se desapareció sin demandar cosa alguna por su trabajo y aunque después se hicieron varias diligencias en solicitud del citado oficial, no se encontró ni hasta hoy se ha sabido quién fue".

El Presbítero D. Antonio José García, declara: "que lo que sabe por las informaciones de algunas personas de todo crédito que han oído decir a sus antepasados, es que la Imagen de Ntra. Señora, que se venera en esta ciudad es muy antigua aun después que esta fuera ciudad la que tiene fundada más de cien años, y que en aquellos tiempos se llamaba Nuestra Señora del Valle, por estar en la otra banda del río, en el Valle de Guatzindeo… que esta Santísima Señora era de una india, aunque el declarante ha oído decir también que vino de España, pero lo anterior tiene por mas cierto según relación que ha visto el Bachiller Dn. Francisco Javier Tamayo, descendiente de los Hernández cuyo padre fue dueño de la hacienda en que se mantenía la Señora…

Y que estos Hernández, dueños muy antiguos de la hacienda nombrada San Buenaventura, pretendieron con súplicas, instancias y ruegos, que les diesen esta santa Imagen, para fabricarle una capilla en donde estuviese con más culto y veneración en su hacienda de San Buenaventura; y aunque la india se resistió, hubo de condescender con lo prometido y dicha promesa movió a hacerla a los Hernández por varias luces que de la capillita de la india se decía veían salir. Que lo mismo había oído anteriormente decir que antiguamente aconteció el caso: una noche estando la santísima Señora en el Convento del Carmen, se iluminó la Iglesia de modo que juzgaron los que la veían, que se quemase, que ocurrieron a la portería a avisar, registraron la Iglesia, y no hallaron nada; pero un Religiosos de virtudes ejemplares, nombrado Fr. Felipe, se decía que había visto salir la Luz de debajo de la Señora.

Que ha oído decir que este nombre de LA LUZ se lo puso un Sr. Obispo, quien consiguió la salud, diciéndole una misa en el Convento del Carmen, pasando por esta ciudad a la de México… Que los mismo sucedía en las pestes; y que así sucedió en el año de sesenta y uno, pues habiendo sacado a la Divina Señora por enfermedad, andando en las calles todo el día el Señor Sacramentado para los enfermos, se verificó que desde el momento en que comenzó el novenario, en todos los nueve días, no salió su Divina Majestad sino una vez para una persona anciana".
(continuará…)

Tomado del "Álbum de la Coronación de
Nuestra Señora de la Luz"

Biografía

Marcos A. Jiménez
(1882-1944)
Compositor Popular

Nació en Tacámbaro, Michoacán, el 1º de septiembre de 1882, y murió en Pátzcuaro, el 27 de junio de 1944. Hizo sus primeros estudios en el Seminario Conciliar y en el Colegio de San Nicolás de Hidalgo, de la capital michoacana y luego regresó a su pueblo natal, donde ejercitó la música y ocupó algunos cargos públicos. En el año de 1907 se trasladó a la ciudad de México, con la idea de perfeccionar sus conocimientos musicales; pero la necesidad de trabajar para ganarse la vida, le impidió inscribirse en el conservatorio. Sin embargo, siguió estudiando, por cuenta propia a la par que ingresó a trabajar en el periódico El Imparcial, como pagador del diario, y reportero.

Habían fracasado varios encargados de los archivos del periódico, y como Marquitos (así lo llamaron siempre sus compañeros de trabajo) tuviera alguna experiencia por haber arreglado el archivo de causantes, cuando trabajó en una oficina recaudadora de contribuciones de Michoacán, sus jefes lo designaron para que arreglara el archivo, haciendo de él el mejor organizado de México. Y a poco tiempo se le llamó para que se ocupara del archivo del periódico Excélsior, donde realizó también una magnífica labor. Fué administrador de La Tribuna, y fundador de la sección musical de Revista de Revistas.

Sintiéndose enfermo, por indicaciones médicas volvió a su tierra natal, en donde se recuperó y siguió trabajando tres años más, hasta que, enfermo del corazón como estaba, murió de esa dolencia en Pátzcuaro.

Perteneció al Ateneo Musical Mexicano; compuso dos zarzuelas y un curioso texto de taquigrafía musical, que al parecer quedó inédito. Aún cuando fue muy fecundo compositor, sólo alcanzó fama mundial su canción titulada Adiós Mariquita Linda. Otras de sus composiciones son: Marcha de Carranza y La Borrachera, pieza festiva que hizo a los catorce años de edad, Alborada, La Despedida, Acércate a tu ventana, Serenata azul, Mi tierra, Chiquita, El Caporal, Acapulco, Ondas de Plata, Morelia, Dulce recuerdo, etcétera. Su canción Acércate a tu ventana, fue incluida durante algún tiempo en los repertorios de los cantantes de ópera y opereta, y recorrió también el mundo en forma triunfal.

Marcos. A. Jiménez fue un buen compositor musical, y no obstante su falta de preparación técnica se le sitúa al lado de los mejores compositores michoacanos y mexicanos, como Mariano Elízaga y Cenobio Paniagua en el siglo pasado, y Miguel Lerdo de Tejada y Fernando Méndez Velázquez, en el presente. Con su Adiós Mariquita Linda, Jiménez militó en las filas del nacionalismo mexicano, contándose esa canción entre las mejores y más populares de la vena artística, eminentemente mexicana.

Tomada del Libro: "Músicos Mexicanos"
de Hugo de Grial

Leyendas

El Soldado de los Cárcamos

Estaba Adelaido dormitando a la sombra de un guayabo a media mañana de un día de abril de 1979. Tomaba un reposo después de haber estado chaponeando la yerba de la huerta que cuidaba, cuando vió venir del rumbo de los cárcamos a un soldado que se dirigía a su casa, en medio del huerto. El uniformado entró a la casa y anduvo viendo lo que había en ella, después salió y se dirigió al viejo sabino del camino donde desapareció. Adelaido se había levantado a observarlo, y aunque sabía de quién se trataba pensó: "no me vaya a dar baje con mi vieja".

Por la calle de Batanes, rumbo a las Presitas hay un gran número de huertas en ambos lados del camino. En esos lugares hubo en tiempos pasados y recientes un sinnúmero de asesinatos y robos. Sobre la rivera del río e inmediato al Seminario de "Cristo Rey", se halla la huerta del "Tlacuache". Se llama así porque allí vivía un individuo a quien apodaban con ese nombre, junto con su mujer a quien apodaban la "Tlacuacha", a principios de los sesentas fueron ambos asesinados cruelmente en ese lugar. Esta huerta era precisamente la que después cuidaba Adelaido. Enseguida se encuentra la huerta de los cárcamos, son éstos una vieja construcción de piedra y mezcla que sirvió para guardar agua.

A mediados del Siglo XIX, los Argomedo, dueños de esos predios, sembraron guayabos y pasto propio para que comiera el ganado. Por esta razón, en la época de la Revolución se estacionó allí una partida militar Carrancista, por la facilidad para que sus caballos pastaran y bebieran. Los soldados salieron a pie hacer un reconocimiento, dejando a uno de ellos de guardia al cuidado de las bestias. Cuando sus compañeros volvieron lo hallaron cruelmente asesinado y mutilado, habían arrojado sus restos al cárcamo.

Esta es el ánima en pena que camina y marcha del cárcamo al viejo sabino del camino, haciendo todavía su guardia. Lo cierto es que hace algunos años cuando rehabilitaron los canales y regaderas. En este lugar aparecieron los restos metálicos de rifles y carabinas de la época en que se cuenta que allí estuvo esa partida militar.

La Escondida en Santo Domingo

En una modesta construcción de adobe que los indios llamaban Capilla del Calvario junto a la imponente Hacienda de Sánchez, se veneraba un Cristo hecho de madera de patol, estaba al cuidado de un natural de nombre Agustín Martín.

El rico español dueño de la hacienda se caracterizaba por su mala manera de tratar a los indios que trabajaban como peones en sus propiedades, donde vivían mejor los animales.

Un día del año de 1737, unos bandoleros secuestraron a la hija única del hacendado, escondiéndola en unos solares de lo que hoy es Santo Domingo. En su desesperación se acordó del Santo Cristo, suplicándole que tuviera clemencia de él, que le hiciera el milagro de encontrar a su hija sana y salva. El Cristo habló; le pidió que lo llevaran en procesión, y él daría una señal al pasar por donde estaba escondida la joven.

Empezaron a recorrer muchos lugares con el Cristo a cuestas, al pasar cerca de lo que hoy es el Templo de Santo Domingo se empezó a poner muy pesado, al grado de que los que lo cargaban no pudieron ya con él. El hacendado español interpretó esto como la señal prometida, se dedicaron él y sus hombres a buscar en los alrededores, encontrando a la joven atada de pies y manos en su maizal cercano.

Cuando trataron de devolver al Cristo a su capilla, no pudieron los hombres levantarlo por lo pesado que se había puesto, provisionalmente lo colocaron en una modesta vivienda, después se le levantó una capilla en el lugar, conociéndosele desde entonces como el Señor de la Clemencia, que se venera en el Templo de Santo Domingo.

La Capilla del Mayorazgo

El Mayorazgo, primer molino de trigo en el Valle de Huatzindeo y palaciega finca del Marquesado que tiene su pequeña capilla. Se cuenta que los vecinos y trabajadores del mismo tenían qué pedir algún sacerdote que les celebrara misa los días domingos, de lo contrario tendrían qué asistir a ella en los templos de la ciudad.

Cierto día llegó un sacerdote que se ofreció a celebrarles la misa del domingo siguiente, sin embargo, el sacerdote falleció repentinamente no pudiendo cumplir con el compromiso contraído con los vecinos del lugar.

Días después del fallecimiento del sacerdote, éste empezó a aparecérseles a los vecinos por las noches, les imploraba que lo acompañaran a la misa que iba a
celebrar para ellos, nadie se atrevió a asistir a la celebración.

Así pasó el tiempo, el sacerdote seguía apareciéndoseles a los vecinos, rogándoles que asistieran a la misa que iba a celebrar. En una de sus apariciones encontró a un borracho que estaba sentado en las afueras de la finca, el sacerdote le pidió que lo acompañara a la misa que iba a celebrar, el borracho le contestó que dónde y cuándo sería, le contesto que al día siguiente a las doce de la noche en la Capilla del Mayorazgo.

Llegado el momento, el borracho se presentó a la celebración, el sacerdote abrió la puerta y encendió las luces, dando comienzo la misa que en esa época se celebraban dando el sacerdote la espalda a los fieles.

Transcurrió sin ningún contratiempo, hasta que llegó el momento de la bendición final, fue cuando el borracho vió que en el rostro del celebrante sólo había una calavera. Al ver esto se asustó mucho cayendo muerto al instante, pero sin soltar la botella de aguardiente.

Al siguiente día, cuando los vecinos vieron las puertas de la capilla abiertas y las luces encendidas fueron a ver qué había pasado, encontrando al hombre muerto. Las apariciones cesaron porque el sacerdote ya había pagado la deuda que tenía con los vecinos.

Leyendas Tomadas del Libro: "Leyendas, Cuentos y Narraciones de Salvatierra, Recopilación" de Miguel Alejo López

Nos gustaria saber lo que piensas del blog, escribe un comentario (* campos obligatorios)